Hijo de Bin Laden jura vengarse de EEUU
*Por muerte de su padre
Hamza Bin Laden, hijo del fallecido lĂder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, jurĂł en un video difundido en Internet vengarse de Estados Unidos por la muerte de su padre, ocurrida en 2011 en una operaciĂłn militar estadounidense en Pakistán.
En la grabaciĂłn, que tiene una duraciĂłn de 21 minutos, el joven descendiente de quien fuera el terrorista nĂşmero uno del mundo, prometiĂł seguir la lucha de Al Qaeda contra Estados Unidos y hacerle pagar por la muerte de su padre.
"Seguiremos golpeándolos, poniendo a su gente y a su paĂs en nuestra mira, tanto dentro como fuera de sus fronteras, en respuesta a su opresiĂłn contra Palestina, Afganistán, Siria, Irak, Yemen, Somalia y el resto de las tierras musulmanas vĂctimas de su opresiĂłn ", indicĂł.
En el video, titulado "Todos somos Osama" y descubierto por el grupo de inteligencia SITE, que rastrea la actividad de los grupos terroristas en internet, Hamza asegurĂł que la venganza no es personal, sino por todas las personas que defienden el Islam.
"No es una venganza por la persona de Osama (...) sino por todos aquellos que defendieron al Islam", destacó el hijo del fundador de la organización terrorista Al Qaeda y quien se estima tiene unos 25 año de edad.
"Si creen que el crimen inmoral que cometieron en Abbottabad ha quedado atrás sin castigo, están muy equivocados", sentenció Hamza, en referencia a la ciudad paquistanà donde falleció su padre.
Osama Bin Laden fue muerto la madrugada del 1 de mayo de 2011 por elementos de las fuerzas militares estadunidense en un operativo especial en una residencia en las afueras de la ciudad de Abbottabad, ubicada a unos 120 kilómetros al norte de Islamabad, capital de Pakistán.
El joven yihadista, quien ha aparecido en otros videos de Al Qaeda junto con otros jefes con los que su padre fundó la red terrorista, también se comprometió a combatir a los "aliados" de Estados Unidos, destacó el SITE, una organización no gubernamental estadounidense.
Al final de la grabaciĂłn, difundida en sitios yihadistas y las cuentas en Twitter de grupos islamistas, Hamza Bin Laden leyĂł un poema, en el que llama a la destrucciĂłn de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Dinamarca.
PIE DE FOTO.- En el video, titulado "Todos somos Osama" Hamza asegurĂł que la venganza es por todas las personas que defienden el Islam.
Niega Obama polarizaciĂłn por hechos en Dallas
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asegurĂł que su paĂs "no está tan dividido como algunos han sugerido" tras el asesinato de cinco policĂas en Dallas (Texas) y la muerte de dos afroamericanos a manos de fuerzas de seguridad.
"Por muy dolorosa que haya sido esta semana, creo firmemente que Estados Unidos no está tan dividido como algunos han sugerido", dijo Obama en una conferencia de prensa al término de la cumbre de la OTAN en Varsovia, donde también aseguró que la división racial no es tan profunda como en la década de 1960.
"Cuando se empieza a sugerir que de algĂşn modo hay una enorme polarizaciĂłn y hemos vuelto a la situaciĂłn de la dĂ©cada de 1960, eso simplemente no es verdad. No hay disturbios y la policĂa no está actuando contra la gente que protesta pacĂficamente", defendiĂł.
El mandatario subrayĂł que "los estadounidenses de todas las razas y de distintos orĂgenes están indignados por los inexcusables asesinatos de policĂas, y eso incluye a los manifestantes" que protestaban por los abusos policiales contra minorĂas.
Del mismo modo, los estadounidenses están "entristecidos" por la muerte de Alton Sterling, un hombre negro al que dos policĂas blancos dispararon el martes a quemarropa en Baton Rouge (Luisiana), y del joven Philando Castile, muerto el miĂ©rcoles en Falcon Heights (Minesota) al ser disparado por un policĂa que le detuvo en su vehĂculo por una infracciĂłn de tráfico.
"Hay pena, ira, confusión sobre los próximos pasos pero también hay unidad a la hora de reconocer que no es asà como queremos que funcionen nuestras comunidades. Esto no es lo que queremos ser como estadounidenses", afirmó Obama.
SegĂşn Obama, esa certeza puede servir como "base para seguir adelante" y reducir las tensiones raciales en el paĂs.
"Por muy dura y deprimente que fuera esta semana, tenemos una base sobre la que avanzar. Tenemos que reflexionar y asegurarnos que nuestra retĂłrica es constructiva", destacĂł.
Obama calificĂł al autor del tiroteo en Dallas, el exsoldado afroamericano Micah Xavier Johnson, como un "individuo demente" que no representa a los estadounidenses, a la vez que asegurĂł que es "muy difĂcil" determinar quĂ© le motivĂł a abrir fuego contra la PolicĂa.
"Aunque Ă©l pudo haber usado su ira contra otros incidentes (de violencia policial contra minorĂas) como excusa, de ninguna forma eso representa lo que piensa la gran mayorĂa de estadounidenses", agregĂł el mandatario.
El presidente de EEUU afirmĂł que "el peligro es sugerir que el acto de un individuo con problemas apunte a una realidad polĂtica mayor en el paĂs. No es asĂ".
Obama tiene previsto visitar Dallas a principios de esta semana, y adelantĂł que tambiĂ©n invitará a la Casa Blanca a activistas, policĂas y otros actores implicados en las tensiones para identificar "acciones constructivas que puedan marcar una diferencia".
PIE DE FOTO.- Barack Obama, presidente de EEUU.
BREVES
1.- Rusia afirma que OTAN se dedica a contener inexistente 'amenaza rusa'
El discurso de la OTAN en su cumbre de Varsovia, que intenta "demonizar" a Rusia para justificar sus proyectos defensivos, "empieza a cobrar formas hipertrofiadas", advirtiĂł hoy la vocera de la cancillerĂa rusa, MarĂa Zajarova.
En un comentario sobre los resultados de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebrada el fin de semana en Varsovia, Polonia, Zajarova señaló que la alianza atlántica centra su atención en contener la inexistente "amenaza rusa".
LamentĂł que la OTAN en vez de unir a todos los actores internacionales en la lucha antiterrorista y "hacer frente a un peligro real, y no imaginario, concentra sus fuerzas en contener una inexistente amenaza desde el Este", segĂşn reportes de la agencia rusa de noticias Sputnik.
Las tentativas de "demonizar" a Rusia "cobran formas hipertrofiadas" y tienen como objetivo desviar la atenciĂłn del papel destructivo de la OTAN y de algunos de sus aliados en provocar las crisis y mantener los focos de tensiĂłn en diferentes regiones del mundo, dijo Zajarova.
Opinó que la implementación forzada de los planes para instalar el escudo antimisil europeo desestabiliza el sistema de seguridad euroatlántica, además cree que ni Estados Unidos no la OTAN son conscientes de los riesgos que produce la militarización de la región europea.
"Las acciones deliberadas de Washington y Bruselas deforman el balance actual de las fuerzas", dijo la portavoz, refiriéndose a los planes de la OTAN sobre la instalación forzada del sistema antimisil en Europa.
2.- Colombia destaca voluntad de FARC en sustituir cultivos ilĂcitos
El gobierno colombiano destacĂł la voluntad de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de trabajar de forma conjunta en la sustituciĂłn voluntaria de cultivos ilĂcitos.
El gobierno y las FARC acordaron poner en marcha un plan piloto en el municipio de Briceño, en el departamento Antioquia (nor-occidente), que demuestra "que la paz no se limita a la firma de un acuerdo sobre el papel", señaló un comunicado de la Casa de Nariño.
"Desde ya las partes están implementado la paz en donde más se ha sufrido el conflicto, las zonas rurales del paĂs", precisĂł el gobierno colombiano.
ExplicĂł que se "trata del Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustituciĂłn voluntaria de cultivos de uso ilĂcito en el municipio de Briceño en Antioquia".
"Con esta unión de esfuerzos se buscará que en el menor tiempo posible se suscriba el compromiso entre las comunidades, el gobierno y las autoridades territoriales, en el cual las comunidades se comprometen con la sustitución, y la no resiembra", anotó.
Además se deben comprometer "a no estar involucradas en labores asociadas a los cultivos ilĂcitos ni a la comercializaciĂłn ilegal, y el gobierno con la ejecuciĂłn de un plan de atenciĂłn inmediata y la puesta en marcha del proceso de construcciĂłn conjunta participativa y concertada del plan de sustituciĂłn y desarrollo alternativo".
3.- Tensión entre Rusia y EEUU por incidente diplomático
El gobierno ruso confirmó hoy que funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Moscú salieron de Rusia tras ser declarados "personas non gratas", por sus "actividades incompatibles con el estatuto diplomático".
La salida de los estadunidenses se produjo despuĂ©s que diplomáticos rusos fueron expulsados de Washington, tras un incidente registrado en junio pasado en el que estuvieron involucrados un funcionario estadunidense y la policĂa rusa en MoscĂş, la capital rusa.
La relaciĂłn bilateral se tensĂł luego que a principios de junio pasado se informĂł que un guarida del Servicio Federal de Seguridad (SFS) de Rusia tuvo un altercado fĂsico con un diplomático estadunidense que intentaba entrar en la embajada de Washington en MoscĂş.
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Ryabkov, informĂł que autoridades de Estados Unidos pidieron a representantes de la embajada de Rusia en Washington que salieran de ese paĂs, aunque sin expresar ninguna queja sobre su actividad diplomática.
"Puedo confirmar que, con referencia al caso, el gobierno de Estados Unidos realmente exigiĂł la salida de dos miembros del personal de la embajada rusa en Washington, sin presentar ninguna queja de ellos", sostuvo el vicecanciller.
0 Comentarios