Mueren 87 personas por ataques en
las inmediaciones de Damasco
*SegĂșn el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los 87 fallecidos hay al menos 18 menores y cinco mujeres.
Alepo.-Al menos 87 personas murieron ayer por ataques contra Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, en el tercer dĂa de escalada de los bombardeos y disparos de artillerĂa, que pueden ser preludio de una ofensiva gubernamental siria.
SegĂșn el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre los 87 fallecidos hay al menos 18 menores y cinco mujeres, que perdieron la vida por los ataques de la aviaciĂłn siria y rusa, asĂ como por el fuego de artillerĂa de las tropas gubernamentales.
Las zonas de Guta Oriental que fueron blanco de los ataques son Al Nashabie, Otaya, ArbĂn, Zamalka, Mesraba, Hamuriya y Al Ashari.
En Hamuriya, el Hospital Dar Shifa quedĂł fuera de servicio tras ser objetivo de tres barriles de explosivos lanzados por helicĂłpteros, indicĂł la ONG, que en este caso no informĂł de vĂctimas.
Desde hace dos dĂas al menos 231 personas han perecido por los ataques en Guta Oriental: 17 civiles murieron el domingo y 127 ayer, que se suman a las vĂctimas mortales de hoy, de acuerdo al Observatorio.
Los 127 fallecidos del lunes suponen el mayor nĂșmero de bajas en Guta Oriental en un dĂa desde 2015.
AdemĂĄs, al menos mil 100 personas han resultado heridas por este aumento de las hostilidades.
La Sociedad MĂ©dica Siria Americana (SAMS) denunciĂł en un comunicado que desde ayer ha habido siete ataques contra hospitales en Guta Oriental, donde tres trabajadores sanitarios han muerto, dos de ellos miembros de SAMS.
La ONU calcula que unas 400 mil personas residen atrapadas por el asedio en Guta Oriental, cercada por las fuerzas gubernamentales sirias.
En declaraciones telefĂłnicas, el portavoz de la LegiĂłn de la Misericordia, Waiel Olwan, cuyo grupo es una de las facciones que operan en Guta Oriental, indicĂł que las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, se estĂĄn movilizando para iniciar una ofensiva en la regiĂłn.
"No podemos decir que la incursiĂłn terrestre haya comenzado, porque los grupos movilizados por el rĂ©gimen desde Hama e Idleb (norte de Siria) continĂșan concentrados en la zona del aeropuerto militar de Al Dumair", al norte de Damasco, precisĂł Olwan, quien afirmĂł que sĂ hay intensos bombardeos.
DestacĂł que en las Ășltimas horas ha habido combates aislados entre las facciones y las fuerzas gubernamentales que asedian Guta, pero no con esos efectivos de refuerzo llegados desde el norte del paĂs.
El Observatorio ha señalado que si las tropas fieles al Gobierno sirio iniciaran un ataque en Guta Oriental estarĂa liderado por el general Suheil Hasan, alias "El Tigre", que en el pasado comandĂł las operaciones militares en las urbes de Alepo y de Deir al Zur, que se saldaron con la victoria del ejĂ©rcito.
Por otro lado, la agencia de noticias oficial siria, SANA, informĂł de la muerte de siete personas y heridas a otras 35 por el impacto de cohetes lanzados por "grupos armados" desde Guta Oriental contra el centro de Damasco y su periferia.
La agencia, que citĂł a una fuente de la jefatura de PolicĂa, dijo que los proyectiles cayeron en los alrededores de la plaza de Tahrir y de los Omeyas, asĂ como en el distrito de los AbasĂes.
Asimismo, varios cohetes disparados contra Yaramana, en el extrarradio damasceno y bajo control gubernamental, causaron un fallecido y seis heridos.
Después de estos ataques, el ejército sirio tuvo como blanco los lugares desde donde se lanzaron los proyectiles en Guta Oriental, donde destruyó las lanzaderas de cohetes y fortificaciones de los atacantes, apuntó SANA.
La escalada de violencia en Guta Oriental ha suscitado inquietud en organizaciones internacionales como AmnistĂa Internacional (AI), que describiĂł hoy los ataques en esa regiĂłn como crĂmenes de guerra.
"El Gobierno sirio, con el respaldo de Rusia, estĂĄ atacando de forma intencionada a su propio pueblo en Guta Oriental", denunciĂł la investigadora de AI sobre Siria, Diana Semaan, en un comunicado.
Semaan asegurĂł que "la gente (en Guta Oriental) no solo ha estado sufriendo un asedio cruel en los Ășltimos seis años, sino que ahora estĂĄ atrapada por los ataques diarios que los estĂĄn matando y mutilando deliberadamente y que constituyen crĂmenes de guerra flagrantes".
Foto: Siguen los ataques a Civiles en Siria.
++++++++++++
Mujeres estĂĄn aceptando dinero
para inventar historias: Trump
Washington.-El presidente estadounidense, Donald Trump, asegurĂł que no conoce a una mujer que volviĂł a acusarle este lunes de haberla acosado sexualmente en 2006 en Nueva York, y afirmĂł que varias mujeres estĂĄn "aceptando dinero para inventarse historias" sobre Ă©l y sus supuestos abusos en el pasado.
"Una mujer que no conozco y que, por lo que recuerdo, nunca conocĂ, estĂĄ en la PORTADA del Medio de Noticias Falsas Washington Post diciendo que la besĂ© (durante dos minutos) en el vestĂbulo de la Torre Trump hace doce años. ÂĄNunca ocurriĂł!", escribiĂł Trump en su cuenta oficial de Twitter.
"ÂżQuiĂ©n harĂa eso en un espacio pĂșblico con cĂĄmaras de seguridad activas en directo? Otra AcusaciĂłn Falsa", continuĂł.
"¿Por qué el @washingtonpost no informa sobre las mujeres que han aceptado dinero para inventarse historias sobre m� Una de ellas consiguió pagar su hipoteca. Solo informó de ello @FoxNews... No encaja en la narración de los medios de comunicación generalistas", añadió el presidente.
El diario The Washington Post publicĂł a Ășltima hora del lunes un perfil de Rachel Crooks, una de las 19 mujeres que aseguran que Trump se propasĂł sexualmente con ellas en el pasado.
Crooks, de 35 años, acusó por primera vez a Trump poco antes de las elecciones de noviembre de 2016 de haberla besado a la fuerza en enero de 2006, en la torre de Nueva York que lleva el nombre del entonces magnate inmobiliario.
"Todo sucediĂł en la Torre Trump. Yo acababa de mudarme a Nueva York y trabajaba como secretaria para otra compañĂa en el edificio. Fue ahĂ donde abusĂł de mĂ", repitiĂł Crooks en una reciente reuniĂłn con un grupo de mujeres en Ohio, segĂșn el Washington Post.
SegĂșn Crooks, ella tenĂa 22 años y Trump 59 en ese momento.
"Ăl esperaba el ascensor fuera de nuestra oficina cuando conseguĂ reunir el coraje suficiente para presentarme a Ă©l", explicĂł.
"Me cogiĂł de la mano y me mantuvo firme. ComenzĂł a besarme en una mejilla, luego en la otra. Entre los besos, me hablaba, me preguntaba de dĂłnde era o si querĂa ser modelo. No me soltaba la mano, y entonces empezĂł a besarme en los labios. Fue un beso largo, probablemente durĂł unos dos minutos, quizĂĄ menos", relatĂł.
Crooks anunció a comienzos de este mes que competirå como candidata demócrata para ocupar un escaño en la Cåmara de Representantes estatal de Ohio, y estå decidida a repetir las veces que sea necesario la historia de su encuentro con Trump, aunque duda de que a alguien en realidad le importe.
"No estoy segura de haber hecho cambiar de idea ni a una sola persona", reconociĂł, segĂșn el Post.
Durante la campaña electoral de 2016, Trump negĂł todas las acusaciones de abuso sexual en su contra y llegĂł a sugerir que algunas de las mujeres que le habĂan señalado estaban mintiendo porque eran demasiado poco atractivas para que Ă©l hubiera tratado de propasarse con ellas.
La Casa Blanca ha defendido en varias ocasiones que el hecho de que Trump fuera elegido como presidente hace un año demuestra que a los estadounidenses no les importan, o no se creen, las acusaciones en su contra.
No obstante, el auge del movimiento "Me Too" y las denuncias de violencia doméstica contra un exfuncionario de la Casa Blanca, Rob Porter, han colocado en una posición incómoda a Trump, que este mes pidió "debido proceso" para los hombres acusados de abusos.
Foto. Donlad Trump presidente de EEUU.
++++++++++
Breves
1.-Venezuela inicia ejercicios militares
para alistar al 'pueblo'
Caracas.- Venezuela inició ayer martes ejercicios militares, en los que estima participarån "mås de un millón de personas", para alistar al pueblo en la "defensa" ante posibles ataques "terroristas", dijo el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de las Fuerzas Armadas, Remigio Ceballos.
"Este gran ejercicio inicia el dĂa de hoy y se mantiene en actividad, en un proceso de planificaciĂłn durante todos estos dĂas, estamos acĂĄ movilizando mĂĄs de un millĂłn de hombres y mujeres que van a participar", dijo Ceballos en un encuentro con periodistas locales transmitido por el canal estatal VTV.
El jefe del CEO detallĂł que unos 328 mil milicianos, 150 mil miembros de tropa de todos los componentes "y 550 mil personas que van a integrar los Ăłrganos de direcciĂłn para la defensa integral" participarĂĄn de estos ejercicios, en atenciĂłn a un "llamamiento" hecho el pasado sĂĄbado por el presidente venezolano, NicolĂĄs Maduro.
"Nosotros continuamos ese llamamiento para la milicia, para la reserva, para que todo el pueblo venezolano participe en esta acción que lo que hace es prepararlo para la defensa integral de la patria", añadió Ceballos.
Los ejercicios, que se desarrollarĂĄn "en cada estado de la RepĂșblica" y contarĂĄn con la participaciĂłn de "toda la fuerza armada", tendrĂĄn su despliegue final el venidero sĂĄbado, cuando se realicen acciones "enmarcadas en el ĂĄmbito de la defensa militar", dijo Ceballos sin ofrecer detalles.
2.- Lula lanzarĂĄ candidatura
a presidencia de Brasil
Brasilia.-El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, condenado a mĂĄs de 12 años de cĂĄrcel por corrupciĂłn, lanzarĂĄ este miĂ©rcoles en la sureña ciudad de Belo Horizonte su precandidatura a los comicios de octubre prĂłximo, pese a que la Justicia podrĂa dejarlo fuera de las elecciones.
El propio Lula da Silva, presidente entre 2003 y 2010, anunciĂł en su pĂĄgina personal de una red social que participarĂĄ en la capital del estado de Minas Gerais, gobernado por el Partido de los Trabajadores (PT), en un evento que comenzarĂĄ a Ășltima hora de la tarde.
El ex sindicalista, quien salió de la Presidencia de Brasil con tasas de aprobación cercanas al 80 por ciento, fue condenado en segunda instancia en enero a 12 años y un mes de cårcel por recibir un departamento de tres plantas de la constructora OAS a cambio de favores.
Ăl, sin embargo, niega cualquier ilĂcito y se dice vĂctima de una persecuciĂłn judicial para dejarlo fuera de las elecciones por medio de la inhabilitaciĂłn.
Tras la condena, Lula da Silva recurriĂł al Supremo Tribunal Federal (STF), la mayor instancia judicial del paĂs, para pedir que no sea encarcelado por la segunda instancia, ya que la Justicia podrĂa decretar su ingreso en prisiĂłn cuando se agoten los recursos.
3.- Holanda se convierte en
un 'narco-Estado': policĂa local
Amsterdam.- Holanda cumple "muchas caracterĂsticas de un narco-Estado", dijo la AsociaciĂłn de PolicĂa Holandesa (NPB) en un informe enviado al Parlamento para denunciar la falta de personal y de recursos que impiden lidiar con cuatro de cada cinco casos relacionados con las drogas o la prostituciĂłn forzada.
El informe, basado en entrevistas con 400 policĂas de investigaciĂłn, advierte de que los agentes afrontan "demasiados problemas" para hacer su trabajo, a pesar de que hace dos años se dio la voz de alarma sobre el auge de una economĂa ilegal.
La NPB concluye que hay una sobrecarga de trabajo que no permite a los policĂas investigar una fracciĂłn importante de delitos, que llega hasta cuatro de cada cinco casos de criminalidad que ocurren en diferentes puntos del paĂs.
El ministro holandés de Justicia, Ferdinand Grapperhaus, se mostró en desacuerdo con ese informe y negó ante el Parlamento que Holanda sea "un narco-Estado".
SegĂșn el ministro, existe una "lucha exitosa contra el crimen organizado y el narcotrĂĄfico" en el paĂs, aunque reconociĂł que "aĂșn quedan" cosas que resolver en la lucha contra la delincuencia pero rechazĂł la peticiĂłn del sindicato policial de contratar 2 mil nuevos agentes porque lo considerĂł "un nĂșmero muy alto".
0 Comentarios