Ecuador y Colombia van
contra disidentes de las FARC
Quito.- Ecuador y Colombia acordaron el lunes acciones coordinadas entre ambos paĆses a fin de desarticular la estructura criminal de los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que la semana pasado mataron a tres integrantes de un equipo periodĆstico del diario ecuatoriano El Comercio.
Colombia puso a disposición de Ecuador a decenas de militares y policĆas para compartir conocimientos con sus pares ecuatorianos, asĆ como fiscales, para avanzar en esa tarea.
Tras una reunión de casi cinco horas de ocho ministros, cuatro por cada lado, también se decidió dar todas las facilidades necesarias a la Cruz Roja Internacional para la recuperación de los cuerpos de los tres fallecidos.
El encuentro se produjo tras el asesinato de dos periodistas y un chofer del diario El Comercio que fueron secuestrados por el grupo de disidentes de las FARC, Oliver Sinisterra, liderado por alias "Guacho". Los cuerpos de los fallecidos aĆŗn no han sido localizados.
Al final del encuentro, la canciller ecuatoriana MarĆa Fernanda Espinosa, dijo que se va a "hacer todo lo que estĆ© en nuestras manos para dar con... (alias) Guacho y los criminales responsables de este hecho y aplicar todo el rigor de la ley".
La canciller colombiana MarĆa Angela HolguĆn, aƱadió que la reacción binacional serĆ” "con toda la contundencia, no vamos a desfallecer en eso" al tiempo de agregar que "no solo haremos las misiones para doblegar la estructura de Guacho, sino para tener una frontera segura, en que el pueblo ecuatoriano y el pueblo colombiano puedan vivir absolutamente tranquilos".
Horas antes, el presidente de Ecuador, LenĆn Moreno, conminó en un acto oficial que "Guacho" se entregue a la justicia ecuatoriana y aƱadió que Ć©ste "ha escogido mal al enemigo y el escenario".
"No vamos a permitir que el terror se instale en nuestra patria", sentenció.
En un comunicado enviado a The Associated Press por Fundamedios, organización que ha servido de canal en este caso, el grupo de disidentes dijo: que suspende "cualquier tipo de actividad humanitaria con relación a la entrega de los periodistas". SegĆŗn se argumentó, la situación se debe a que por las acciones militares de ambos paĆses no hay garantĆas para el desplazamiento de sus unidades ni "seguridad para los miembros de la misión humanitaria".
En tanto, el ComitĆ© Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró su disponibilidad para facilitar una operación humanitaria de recuperación de los restos de las vĆctimas.
Por su parte, el director de medicina legal en Colombia, Carlos Valdez, dijo a la AP que se envió al municipio colombiano de Tumaco a cinco expertos, pero que siguen a la espera, pues no se han hallado cuerpos, y reiteró que hay que ser pacientes.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos admitió la noche del domingo que "por fuentes de inteligencia se confirmaba que los cuerpos estaban del lado colombiano. En ese sentido, tiene uno que suponer que fueron asesinados en Colombia", contradiciendo su posición previa de que los hechos fueron cometidos en suelo ecuatoriano.
En BogotƔ, un pequeƱo grupo de reporteros se plantaron en silencio a un costado de la embajada de Ecuador, al norte de la ciudad, en solidaridad por el asesinato de los tres miembros de El Comercio.
"Nos faltan 3", se leĆa en las pancartas que sostenĆan los reporteros grĆ”ficos junto a fotografĆas de las vĆctimas.
Ambos paĆses comparten alrededor de 640 kilómetros de frontera comĆŗn que se extienden desde el ocĆ©ano PacĆfico pasando por los Andes hasta llegar a la AmazonĆa, donde por la mayor parte del lado colombiano operan con relativa libertad grupos armados de delincuentes, narcotraficantes y ex integrantes de las FARC.
Foto. Ecuador y Colombia con un factor para trabajar juntos.
++++++++++++++
Bolivia atribuye ataque a Siria a
intereses geopolĆticos de EUA
Naciones Unidas.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes en la sede de Naciones Unidas que la intervención militar de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra Siria, no se debió a la intención de destruir almacenes de armas quĆmicas, sino para aumentar su control geopolĆtico.
"QuĆ© armas quĆmicas, compaƱeros de la prensa: es el control geopolĆtico lo que quieren ejercer", declaró Morales en una conferencia en la sede de la ONU, con motivo del inicio del Foro Permanente para las Cuestiones IndĆgenas.
"Antes (intervenĆan) para el control y saqueo de los recursos naturales, decĆan que era por las dictaduras militares. Nos acusaban de comunistas, de rojos, de socialistas para intervenir en un paĆs con un golpe de Estado. Luego nos acusaban de narcotraficantes", aseguró Morales.
El presidente sugirió que en Siria no se habĆan empleado armas quĆmicas hace una semana en la comunidad de Duma, donde al menos 43 personas murieron, mientras que informes de prensa y de varios gobierno de Europa y Estados Unidos aseguran que el ataque sĆ sucedió.
Rusia, que ha negado que el ataque haya ocurrido, tiene como principal aliado a Bolivia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el paĆs latinoamericano ocupa un sitio temporal.
En la conferencia de prensa de este lunes, Morales aseveró que si Estados Unidos y sus aliados sabĆan dónde estaban las fĆ”bricas que producĆan armas quĆmicas en Siria, entonces las hubieran exhibido y denunciado previamente en vez de bombardearlas el pasado fin de semana.
El presidente recordó que las invasiones a Irak y Libia habĆan resultado en situaciones desastrosas, creadas a su juicio por la ambición de Estados Unidos y paĆses europeos por controlar los recursos naturales de estas naciones.
Foto. El presidente de Bolivia, Evo Morales.
+++++++++
Breves
1.-En Guatemala seis candidatos
para ser el fiscal general del paĆs
Guatemala.- La Comisión de Postulación anunció la nominación de seis candidatos finalistas al cargo de fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP) de Guatemala, que deberÔ continuar la gestión de Thelma Aldana, reconocida por su lucha contra la corrupción.
Los finalistas fueron seleccionados de una lista inicial de 30 aspirantes, que luego se redujo a 14 y de donde finalmente quedaron seis: Brenda Dery MuƱoz, MarĆa Consuelo Porras y Patricia Elizabeth GĆ”mez Barrera, Gladys Verónica Ponce Mejicanos, Ćdgar Estuardo Melchor Solórzano y Miguel Ćngel GĆ”lvez Aguilar.
De entre los aspirantes, calificados con base en formación acadĆ©mica, ejercicio profesional intachable y condiciones de vida honorables, el presidente Jimmy Morales designarĆ” al nuevo fiscal general y jefe del MP, quien asumirĆ” en mayo próximo para el perĆodo 2018-2022.
El nuevo titular sucederÔ en el cargo a Thelma Aldana, cuya gestión ha sido reconocida por su lucha contra la corrupción y la impunidad, en una labor conjunta con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dependiente de las Naciones Unidas.
2.- Promete gobierno argentino
seguir bĆŗsqueda de submarino
Buenos Aires.- El ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad, prometió que las autoridades continuarÔn la búsqueda del submarino ARA San Juan, de la Armada, perdido hace cinco meses con 44 tripulantes a bordo.
Aguad compareció en la Comisión Bicameral que se creó ex profeso para investigar lo ocurrido con el submarino, en medio de versiones sobre operaciones militares secretas y los reclamos de los familiares de los tripulantes que denuncian la inacción e indiferencia del gobierno.
"Vamos a buscar el submarino todo el tiempo que sea necesario, la prioridad en todo momento, casi obsesivamente, fue encontrarlo", afirmó el ministro frente a diputados y senadores.
También dijo que desde que se reportó la desaparición de la nave, el gobierno no escatimó esfuerzos ni gastos, ya que incluso reasignó partidas del presupuesto para garantizar la búsqueda.
En las Ćŗltimas semanas, diversos medios publicaron versiones de que el ARA San Juan realizaba maniobras de espionaje cerca de las Islas Malvinas, cuya soberanĆa Argentina disputa con Gran BretaƱa.
3.- Invaden partidarios de Lula departamento
por el que fue condenado 12 aƱos
RĆo de Janeiro.- Un departamento de tres plantas en la localidad balnearia de GuarujĆ”, en la costa de Sao Paulo, por el cual el expresidente brasileƱo Luiz Inacio Lula da Silva fue condenado a 12 aƱos de cĆ”rcel, fue ocupado hoy durante dos horas por manifestantes de izquierda.
Medio centenar de miembros del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) ocuparon el famoso "trĆplex", que segĆŗn tribunales, Lula da Silva y su familia recibieron a cambios de favores a la constructora OAS, y por el que el expresidente cumple una condena de 12 aƱos y un mes por corrupción y lavado de dinero.
Los ocupantes mostraron fotografĆas que muestran el departamento casi vacĆo, y al cabo de dos horas, la policĆa logró que los manifestantes salieran del local.
"El trĆplex fue desocupado, pero el recado permanece", dijo Guilherme Boulos, coordinador del MTST y uno de los lĆderes sociales de la izquierda brasileƱa, que ha seƱalado que la condena contra Lula da Silva tiene móviles polĆticos para impedirle ser candidato a la reelección.
Encarcelado desde el 7 de abril en la ciudad de Curitiba, en el sur del paĆs, Lula da Silva lidera las encuestas para las elecciones de octubre, aunque desde su ingreso en prisión el apoyo en los sondeos se redujo de 37 a 31 por ciento, segĆŗn datos publicados el domingo.
0 Comentarios