Congreso de Chiapas aprueba
la reforma educativa amlista
*La iniciativa fue enviada por el Congreso de la Unión y con esta disposición, la Legislatura local se convirtió en la tercera en aprobar los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de las de Morelos y Tabasco.
Tuxtla GutiĆ©rrez.- El Congreso de Chiapas aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artĆculos 3, 31 y 73 de la Constitución PolĆtica de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.
La iniciativa fue enviada por el Congreso de la Unión y con esta disposición, la Legislatura local se convirtió en la tercera en aprobar los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de las de Morelos y Tabasco.
La diputada Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, señaló que algunos de los puntos prioritarios de la nueva reforma se refieren a que la educación superior serÔ obligatoria; desaparecerÔ el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, instancia autónoma, y cambiarÔn los derechos laborales para los maestros.
Por su parte, la legisladora Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD), señaló en tribuna que la nueva reforma educativa reconoce constitucionalmente que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo.
Foto: El Congreso de Chiapas aprobó la reforma educativa.
+++++++++++++++++++
Jalisco alista una plataforma para
trasparentar compra de medicinas
*El programa, a petición del gobernador Enrique Alfaro y que supervisarĆ” las adquisiciones de la SecretarĆa de Salud estatal, entra en operación en 15 dĆas.
Guadalajara.-Los jaliscienses conocerĆ”n las adquisiciones de medicinas de la SecretarĆa de Salud estatal.
Para que los jaliscienses conozcan de principio a fin el proceso de compra en la SecretarĆa de Salud Jalisco (SSJ), dentro de 15 dĆas estarĆ” operando una nueva plataforma en la que se podrĆ” dar seguimiento en todo momento a las licitaciones que se abran e incluso se podrĆ”n consultar en video las sesiones del ComitĆ© de Adquisiciones de manera directa y en archivo.
Esto responde a la petición que hizo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro RamĆrez, luego de pedir la suspensión de todos los procesos de licitación en la SSJ hasta hacer la revisión de las empresas que estaban participando. Derivado de esta solicitud, el pasado 11 de abril, a casi un mes de este anuncio, el secretario de Administración, Esteban Petersen CortĆ©s, hizo la presentación de los micrositios.
"Este modelo, como fue anunciado en su momento, implica que todas las cÔmaras, asociaciones, académicos y profesionistas puedan incidir en los procesos para lograr el mejor esquema de compra para el Estado. Se irÔn subiendo todos los documentos producto de todas las etapas de la licitación, y también de los videos producto de las sesiones del Comité de Adquisiciones, para que haya pronta claridad y transparencia en todas las etapas de la licitación", explicó Petersen Cortés.
Esta plataforma, que fue encomendada al jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco, Hugo Luna, tiene como objetivo llegar al modelo de mÔxima exposición, indicó el secretario de Administración, al subrayar que el objetivo es que todos los jaliscienses conozcan qué estÔ sucediendo, qué se estÔ comprando y bajo qué términos se realizan las compras.
"La plataforma estĆ” lista, activada, no tuvo ningĆŗn costo, fue generada por los equipos informĆ”ticos de las distintas dependencias, el modelo ya estĆ” implementado. En los próximos 15 dĆas iniciarĆ”n formalmente los procesos de licitación, falta que comiencen las licitaciones como establece la propia ley", aseguró.
En la presentación de esta plataforma estuvo presente el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, quien explicó que, al momento, en Jalisco el abasto de medicamentos en las 13 regiones sanitarias se encuentra al 90% en lo que corresponde al pedido que hace cada región, ya que en lo referente al surtido de recetas a pacientes, se alcanza sólo el 75%. Para lograr este porcentaje se hicieron adjudicaciones directas, pues no habĆa otro proveedor que completara los requerimientos.
"Tenemos ahorita suficiencia, lo que estamos haciendo es dar adjudicaciones directas de fĆ”rmacos que nos estĆ”n faltando y se seguirĆ” haciendo. Son 10 adjudicaciones que estĆ”n haciendo en la OPD Servicios de Salud Jalisco, y correspondiente a ropa de lavanderĆa, seguridad, limpieza de alto nivel y desinfección y seguro de responsabilidad profesionales. Esas Ć”reas son las que estĆ”n siendo adjudicadas porque no las podemos suspender", refirió Petersen Aranguren.
Foto: Nuevo modelo de compras de medicamentos en Jalisco.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.-Exige AMLO terminación de autopista
Jala a Bahia de Banderas, Nayarit
Tepic.-De no concluirse próximamente la autopista que lleva de Jala a la BahĆa de Banderas, el gobierno de la RepĆŗblica retirarĆ” la concesión otorgada a la empresa constructora, aseguró el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador.
En su gira de trabajo por Nayarit y Jalisco, el mandatario dijo que la carretera lleva mÔs de diez años de construcción y es necesario que se concluya.
Ya lleva mÔs de diez años una empresa con la concesión para hacer la autopista hasta acÔ y no avanza. Ya. Se acabó. O trabajan y terminan o se les quita la concesión. Asà de fÔcil", puntualizó el presidente ante cientos de habitantes de la zona.
El tramo de autopista permitirĆa conectar a Guadalajara con Puerto Vallarta ahorrando dos horas de viaje.
El proyecto comenzó desde 2011 y se esperaba que concluyera en el primer trimestre del 2018.
AdemƔs, se anunciaron inversiones por 280 millones de pesos para tres colonias de la zona para realizar mejoras urbanas.
De ellos, 80 millones de pesos se invertirĆ”n en la construcción de un malecón en BucerĆas.
El presidente llamó también a erradicar la que calificó como "cultura del agandalle" y de la "transa".
2.- 25 personas se fugaron de la estación migratoria de Tapachula
Tapacula, Chiapas.-El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que durante la salida no se registraron personas lastimadas o daños materiales en la estación.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que ayer a las 13:30 horas un grupo de 25 personas concretaron su salida no autorizada de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula.
En una tarjeta informativa comentó que el acto fue promovido por ciudadanos cubanos albergados en este recinto.
Agregó que durante la salida no se registraron personas lastimadas o daños materiales en la estación.
"El Instituto refuerza la atención de las personas albergadas en sus instalaciones para evitar desorden o acciones que pongan en riesgo a la población que aguarda la resolución de su situación migratoria", puntualizó.
3.-Arde toma clandestina
de combustible en Hidalgo
Pachuca.-El incendio de una toma clandestina de combustible localizada a un costado de la barda perimetral de la fallida refinerĆa Bicentenario, que se construirĆa en la región de Tula, provocó una intensa movilización de los servicios de emergencia.
Detectan toma clandestina de combustible en Azcapotzalco
De acuerdo con los reportes, el incidente se registró en inmediaciones de la comunidad del Dendho, del municipio de Atitalaquia, donde fue localizada una camioneta ardiendo en llamas junto a la toma clandestina que se incendió.
Personal de protección civil de la región informó que el sitio del siniestro se ubicó a escasos dos kilómetros lineales de la refinerĆa Miguel Hidalgo, de Tula.
0 Comentarios