Mundo/ El Parlamento niega a Johnson un brexit duro y elecciones adelantadas

El Parlamento niega a Johnson un 
brexit duro y elecciones adelantadas
*Los comunes vetan salida de Gran BretaƱa de la UE y comicios el 15 de octubre. El nieto de Churchill, entre los 21 diputados conservadores expulsados por rebelarse contra los planes del primer ministro

Londres.- Segundo dƭa de batalla del primer ministro britƔnico, Boris Johnson, contra el Parlamento de Westminster, a cuenta del brexit. Segunda batalla perdida para el lƭder conservador. Ayer, ademƔs, fue humillado por partida doble.
Ayer, los rebeldes de su partido volvieron a unirse a la oposiciĆ³n y votaron la aprobaciĆ³n de una ley que bloquea cualquier intento de que se produzca un brexit duro, contrariamente a los planes de Johnson de sacar a Gran BretaƱa de la UniĆ³n Europea este 31 de octubre "con o sin acuerdo".
Como era de esperar, la reacciĆ³n de Johnson, acostumbrado a salirse con la suya, fue cumplir la amenaza que hizo el dĆ­a anterior: convocar elecciones cuanto antes, y propuso la fecha del 15 de octubre.
Confiado en que el lĆ­der laborista, Jeremy Corbyn, caerĆ­a en la tentaciĆ³n de apoyar elecciones adelantadas, el primer ministro creyĆ³ que iba a lograr los dos tercios de la CĆ”mara de los Comunes que necesita para que prosperara la peticiĆ³n. Pero no fue asĆ­. VolviĆ³ a ser derrotado, tras la negativa de laboristas y escoceses a aceptar un adelanto electoral sin tener la garantĆ­a de que Bruselas acepta una nueva prĆ³rroga.
Churchill, expulsado. La jornada negra para Boris Johnson culminĆ³ con el cumplimiento de su amenaza contra los diputados rebeldes conservadores. Los 21 diputados tories que el martes votaron a favor de arrebatar al gobierno la agenda del brexit fueron expulsados ayer.
Especialmente significativo fue la expulsiĆ³n de Nicholas Soames, nieto del ex primer ministro conservador britĆ”nico Winston Churchill, de 71 aƱos.
Ruth Davidson, que hace unos dĆ­as dimitiĆ³ como lĆ­der de los conservadores en Escocia, en protesta por la intransigencia de Ā­Johnson se preguntĆ³ "cĆ³mo es posible, en nombre de todo lo bueno y sagrado, que no haya lugar en el Partido Conservador" para el nieto de Churchill, el dirigente del partido mĆ”s venerado de la historia reciente.
"La encarnaciĆ³n del desprecio hacia nuestro Parlamento"
El portavoz del oficialista Partido Conservador en el Parlamento de Londres, Jacob Rees-Mogg, logrĆ³ lo que parecĆ­a imposible: robar la foto de la derrota del primer ministro britĆ”nico, Boris Johnson, en su batalla por sacar a Gran BretaƱa de la UniĆ³n Europea "con o sin acuerdo".
La actitud prepotente de uno de los mĆ”s acĆ©rrimos partidarios de un brexit duro escandalizĆ³ a muchos miembros de la CĆ”mara de los Comunes, que le gritaban que se sentara como es debido. La diputada laborista Anna Turley tomĆ³ la palabra para recriminarle que sea "la encarnaciĆ³n fĆ­sica de la arrogancia, la falta de respeto y el desprecio hacia nuestro Parlamento".
El aliado de Rees-Mogg ni se inmutĆ³: optĆ³ por fingir que estaba echando una siesta. AsĆ­, ha caĆ­do la imagen de Gran BretaƱa ante el mundo.
Foto: El Parlamento niega a Johnson un brexit duro y elecciones adelantadas.-
++++++++++++++++++++++++
Gobierno de Hong Kong busca
 diĆ”logo con manifestantes
*El centro financiero chino se ha visto afectado desde hace mĆ”s de tres meses por manifestaciones masivas, en contra de un proyecto de ley de extradiciĆ³n propuesto a China

Hong Kong.-La jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, refrendĆ³ hoy su disposiciĆ³n de impulsar el diĆ”logo con los manifestantes, tras del retiro del polĆ©mico proyecto de ley de extradiciĆ³n que desatĆ³ las protestas, aunque los inconformes consideran que llegĆ³ demasiado tarde.
"La decisiĆ³n del gobierno de Hong Kong de retirar definitivamente el proyecto de ley de extradiciĆ³n que desencadenĆ³ las protesta busca rebajar la tensiĆ³n, detener la violencia y abrir una oportunidad para el diĆ”logo", afirmĆ³ este jueves la jefa de gobierno de la RegiĆ³n Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK).
En una conferencia de prensa, Lam expresĆ³ su esperanza de que con la suspensiĆ³n del proyecto de ley y otras medidas propuestas por su gobierno se pueda resolver la crisis polĆ­tica y manifestaciones violentas que se vive el territorio autĆ³nomo chino.
El centro financiero chino se ha visto afectado desde hace mĆ”s de tres meses por manifestaciones masivas, en contra de un proyecto de ley de extradiciĆ³n propuesto a China, que hubiera permitido a Hong Kong entregar por primera vez sospechosos a paĆ­ses con los que no tiene acuerdo de extradiciĆ³n.
La cancelaciĆ³n del proyecto de ley era principal demanda que exigĆ­an los manifestantes al inicio de sus protestas en junio pasado, cuando el proyecto de ley fue presentado, aunque conforme las protestas se intensificado, las demandas han ido en aumento.
Las nuevas demandas de los inconforme ahora son: la eliminaciĆ³n de la palabra "disturbios" para describir manifestaciones, liberaciĆ³n de todos los detenidos en las protestas, una investigaciĆ³n independiente sobre la represiĆ³n policial percibida y el derecho de los hongkoneses a elegir sus propios lĆ­deres.
Lam explicĆ³ que el proyecto de ley de extradiciĆ³n se retirarĆ” "sin debate ni votaciĆ³n" y subrayĆ³ que su cancelaciĆ³n fue determinada por las autoridades de Hong Kong sin la intervenciĆ³n del gobierno central de China, aunque admitiĆ³ que recibiĆ³ su visto bueno.
"La decisiĆ³n es del gobierno de la RAEHK, de la misma manera que el proyecto fue presentado por el gobierno de Hong Kong. Durante todo el proceso, el Gobierno central tomĆ³ la posiciĆ³n de que entendĆ­an por quĆ© tenemos que hacerlo, respetaron mi punto de vista y me apoyaron todo el tiempo", dijo.
Entonces, explicĆ³, Lam ya sea en las primeras etapas de procesamiento del proyecto de ley y luego la suspensiĆ³n del proyecto de ley, y luego el retiro de ayer del proyecto de ley, es la misma posiciĆ³n, segĆŗn un reporte del sitio Chanel News Asia.
La jefa de gobierno asegurĆ³ tambiĆ©n que su gobierno "apoyarĆ” plenamente" al Consejo Independiente de Quejas de la PolicĆ­a, que contarĆ” con expertos del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y CanadĆ”, para investigar la actuaciĆ³n policial durante las protestas.
Durante la conferencia de prensa, Lam fue interrogada repetidamente sobre por quĆ© tardĆ³ tanto tiempo retirar el proyecto de ley, a pesar de que las protestas en su contra fueron cada vez mĆ”s numerosas y se tornaron mĆ”s violentas, pero eludiĆ³ las preguntas.
"La retirada del proyecto de ley es para calmar completamente las preocupaciones pĆŗblicas, es una de esas bases importantes para un diĆ”logo", subrayĆ³, aunque manifestaciones expresaron a travĆ©s de las redes sociales que la cancelaciĆ³n llega demasiado tarde.
Los foros en lĆ­nea utilizados por los manifestantes estĆ”n llenos de llamados a nuevas manifestaciones, incluidos los planes para interrumpir de nuevo los enlaces de transporte hacia el aeropuerto internacional de Hong Kong, uno de los mĆ”s importantes centros regionales de aviaciĆ³n.
"Si Carrie Lam hubiera retirado el proyecto de ley hace dos meses, eso podrĆ­a haber sido una soluciĆ³n rĆ”pida, pero ahora deben cumplirse las cinco demandas centrales de los manifestantes", destacĆ³ un joven partidario de las manifestaciones prodemocrĆ”tica, que se prevĆ© continuarĆ”n el fin de semana.
El centro financiero chino se ha visto afectado desde hace mĆ”s de tres meses por manifestaciones masivas, en contra de un proyecto de ley de extradiciĆ³n propuesto a China, aunque ahora se han convertido en un movimiento en favor de democracia.
La situaciĆ³n ha sumergido a Hong Kong en una crisis polĆ­tica sin precedentes desde que el territorio fue regresado a China por Reino Unido en 1997, tras la firma de un acuerdo, en el que China accediĆ³ a mantener ciertas libertades de los hongkoneses.
Foto: Por fin las autoridades Chinas buscan diƔlogo con manifestantes.
+++++++++++++++++++++++++++

Breves
1.- Accidente de tren deja 32 heridos en JapĆ³n
 Tokio.-Un tren de pasajeros descarrilĆ³ este jueves despuĆ©s de chocar con un camiĆ³n en un cruce ferroviario en la ciudad japonesa de Yokohama, al sur de Tokio, con un saldo de un muerto y al menos 32 heridos.
El accidente ocurriĆ³ a las 11:40 hora local (2:40 GMT) de ayer  jueves en un cruce en la lĆ­nea Keikyu en el distrito Kanagawa, de Yokohama, reportĆ³ la cadena de televisiĆ³n NHK.
Varios vagones del tren descarrilaron y el camiĆ³n se incendiĆ³ tras la colisiĆ³n, dijeron los servicios de emergencia.
La policĆ­a informĆ³ que el conductor del camiĆ³n, de 67 aƱos, resultĆ³ gravemente herido luego de quedar atrapado debajo del tren, citĆ³ la agencia Kyodo.
Los servicios de trenes entre las estaciones de Keikyu Kawasaki y Kamiooka fueron suspendidos.
El gobierno estableciĆ³ una oficina de enlace en la oficina del primer ministro para supervisar la respuesta al accidente, mientras que la Junta de Seguridad del Transporte de JapĆ³n anunciĆ³ que enviarĆ” investigadores al lugar del accidente ferroviario.
La lƭnea Keikyu, operada por la compaƱƭa ferroviaria privada Keikyu Corp., atraviesa Tokio y la vecina Prefectura de Kanagawa, transportando pasajeros desde y hacia el aeropuerto de Haneda.


2.- Protesta anti-Macri pide declarar
      emergencia alimentaria
Buenos Aires.- Argentina viviĆ³ una nueva jornada de protestas por la delicada situaciĆ³n econĆ³mica que atraviesa el paĆ­s, en la que varias organizaciones sociales trasladaron el reclamo de una ley de "emergencia alimentaria" al gobierno y al Congreso.
Desde primera hora, las cĆ©ntricas calles de Buenos Aires amanecieron cortadas por miles de personas que marcharon hacia dos puntos: la secretarĆ­a de Desarrollo Social y la sede del Legislativo, donde un grupo de diputados opositores recibiĆ³ a representantes sociales para "coordinar la campaƱa para la aprobaciĆ³n de la ley".
El diputado Juan Marino criticĆ³ que el principal escollo para aprobar dicha ley sea la falta de interĆ©s del gobierno de Mauricio Macri.
SegĆŗn el Ćŗltimo informe del Instituto Nacional de EstadĆ­stica y Censos, correspondiente al Ćŗltimo semestre de 2018, un 23.4% de los hogares vive por debajo de la lĆ­nea de pobreza, lo que supone un 32% de la poblaciĆ³n.
Argentina arrastra una crisis econĆ³mica desde mediados del aƱo pasado, marcada por una fuerte devaluaciĆ³n del peso, escalada de la inflaciĆ³n y aumento de las tasas de pobreza, que se ha agudizado tras los resultados de las primarias y la reacciĆ³n de los mercados.

3.- Dorian se fortalece nuevamente, 
     sube a categorĆ­a 3
Miami.-El huracĆ”n Dorian subiĆ³ de intensidad ayer jueves al colocarse en la categorĆ­a 3 de la escala Saffir-Simpson, mientras seguĆ­a su paso por las costas bajas estadunidenses desde Georgia hasta Virginia con un peligro mortal.
Dorian dejĆ³ a su paso por Bahamas una ola de devastaciĆ³n generalizada y al menos 20 personas muertas, pero se debilitĆ³ en los dĆ­as posteriores, cayendo de una tormenta de categorĆ­a 5 a una de categorĆ­a 2 antes de aumentar nuevamente el miĆ©rcoles por la noche, destacĆ³ la cadena CNN.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, Florida, indicĆ³ que Dorian podrĆ­a mantener esta intensidad durante las prĆ³ximas nueve horas antes de debilitarse gradualmente hasta el sĆ”bado.
Hasta la madrugada del jueves, mĆ”s de 16 mil 800 personas en el condado de Charleston y mĆ”s de seis mil 800 en el condado de Beaufort estaban sin electricidad, segĆŗn Dominion Energy.
En tanto, Berkeley Electric Cooperative informĆ³ que otros cuatro mil 900 hogares en el condado de Charleston tampoco contaban con el servico de energĆ­a.
SegĆŗn las autoridades estadunidenses mĆ”s de mil 500 personas buscaron refugio en 28 centros de asistencia en Carolina del Sur, donde las lluvias comenzaron a caer la noche del miĆ©rcoles en la histĆ³rica ciudad portuaria de Charleston, ubicada en una penĆ­nsula propensa a las inundaciones.
El CNH dijo en su Ćŗltimo reporte que los vientos mĆ”ximos sostenidos de la tormenta alcanzan los 185 kilĆ³metros por hora, y se encuentra ubicada a unos 180 kilĆ³metros al este de Jacksonville, Florida.


Libre de virus. www.avast.com

Publicar un comentario

0 Comentarios