Estados// Alertan por conflictos agrarios en Chiapas

Alertan por conflictos 
agrarios en Chiapas
*Legislador local seƱala que hay cinco disputas por territorio activas en el estado que requieren atenciĆ³n

Tuxtla GutiĆ©rrez.- Los conflictos agrarios en Chiapas demandan el tratamiento adecuado para recuperar la paz, la estabilidad social y la seguridad de la poblaciĆ³n, donde siguen pendiente al menos cinco casos visibles que han ocasionado pĆ©rdida de vidas humanas, lesionados, desplazados y permanente tensiĆ³n, seƱalĆ³ el diputado local del Partido Verde Ecologista de MĆ©xico (PVEM) Fidel Ɓlvarez Toledo.
El legislador sostiene que todos reclaman la mayor atenciĆ³n por parte de las instituciones federales, los asuntos que resaltan a la vista es la disputa de 60 hectĆ”reas de tierras entre los municipios indĆ­genas de ChenalhĆ³-Aldama.
Desplazados de Chiapas exigen justicia
Pero tambiĆ©n, la sobreposesiĆ³n de la tenencia de la tierra entre los municipios indĆ­genas de ChenalhĆ³-ChalchihuitĆ”n, que se remonta a 1975 y que involucra a casi 300 hectĆ”reas.
De acuerdo con el legislador de Cintalapa, los conflictos requieren de la fuerza del Estado mexicano en su justa dimensiĆ³n para la soluciĆ³n, las vĆ­ctimas en todos son indĆ­genas, como lo que ocurre entre comuneros de Chiapas-Oaxaca en la regiĆ³n de Los Chimalapas.
AhĆ­, la sobreposesiĆ³n de la tenencia de la tierra afecta a una veintena de comunidades chiapanecas y una superficie de casi 400 mil hectĆ”reas que se disputan con San Miguel y Santa MarĆ­a Oaxaca, caso en manos de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĆ³n, pero sin soluciĆ³n.
Por otra parte, en la zona de influencia del EjĆ©rcito Zapatista de LiberaciĆ³n Nacional (EZLN), propietarios rurales demandan la devoluciĆ³n de sus tierras tomadas desde el 1 de enero de 1994.
Foto: Fuerzas policiales han intervenido en los conflictos agrarios
+++++++++++++++++++++++

Los tres niveles de gobierno de Morelos 
reiteran compromiso por lograr la paz social
*Reiteran autoridades de los tres niveles de gobierno y poderes del estado compromiso por lograr la paz social

Cuernavaca.-CuauhtĆ©moc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, presidiĆ³ la XLIII SesiĆ³n Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad PĆŗblica, en la que se acordaron importantes acciones a realizar de manera coordinada entre los tres poderes del Estado y niveles de gobierno, a favor de la paz social.
Uno de los acuerdos es iniciar las tareas para reimplementar el programa de Registro PĆŗblico Vehicular (Repuve) en la entidad, herramienta fundamental para recuperar automĆ³viles con reporte de robo.
El Repuve se realizarĆ” con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad PĆŗblica (FASP) del aƱo 2020 y con recursos propios del estado de Morelos.
Blanco Bravo destacĆ³ que el Repuve ofrece mayor certeza jurĆ­dica sobre la propiedad de un vehĆ­culo, permitiendo al ciudadano tomar decisiones mĆ”s certeras al realizar operaciones, evitando fraudes en compra y venta de autos.
Durante la sesiĆ³n, se informĆ³ que actualmente no existe plantilla orgĆ”nica o Ć”rea encargada para realizar el Registro PĆŗblico Vehicular, por lo que el primer paso es crear la estructura orgĆ”nica y brindarle plena capacitaciĆ³n para operar el programa.
En la entidad existen 15 arcos de seguridad que al momento sĆ³lo cuentan con lectores de placas, pero tienen la capacidad para que se les instalen lectores del Repuve.
Debido a que el mencionado programa fue abandonado por la pasada administraciĆ³n, se iniciarĆ”n las primeras acciones y se estima que en un mediano plazo iniciarĆ” operaciones.
En esta XLIII SesiĆ³n Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad PĆŗblica, el secretario de Movilidad y Transporte, VĆ­ctor Mercado Salgado, informĆ³ sobre la situaciĆ³n que guarda en Morelos el empleo de permisos para circular sin placas, supuestamente expedidos por el estado de Guerrero.
Al respecto, reiterĆ³ que se trata de documentos falsos, razĆ³n por la que ya se presentaron las denuncias correspondientes en contra de quien resulte responsable; en la entidad operan alrededor de 250 establecimientos de supuestos gestores. 
Mercado Salgado detallĆ³ que en reuniĆ³n de trabajo con autoridades de Guerrero se confirmĆ³ que se trata de documentos sin ninguna validez, por lo que una vez mĆ”s alertĆ³ a la poblaciĆ³n a no hacer uso de las supuestas casas de gestorĆ­a.
Tras escuchar las exposiciones y tomar nota de los acuerdos, el gobernador CuauhtĆ©moc Blanco clausurĆ³ la sesiĆ³n, realizada en el salĆ³n "Morelos" al interior de Palacio de Gobierno, en la que participaron autoridades federales, estatales y municipales.
En la sesiĆ³n participaron Hugo Eric Flores Cervantes, delegado federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos; Coronel FĆ©lix Lara GonzĆ”lez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos; Carlos Moreno SĆ”nchez,  jefe de estaciĆ³n en Morelos del Centro Nacional de Inteligencia; Inspector JosĆ© Carlos Moreira Camacho, comisionado en Morelos de la PolicĆ­a Federal.
AsĆ­ como JosĆ© Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Pablo Ojeda, secretario de Gobierno; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, AgustĆ­n Vallejo Silva, comandante de la 24/a zona militar; Almirante JosĆ© Antonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal de Seguridad PĆŗblica; Uriel Carmona GĆ”ndara, fiscal general del Estado; Rafael Rueda MoncaliĆ”n, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y autoridades municipales.
Foto: Morelos busca garantizar la paz y seguridad.
++++++++++++++++++++

Breves
1.- Bibliotecas en Tabasco 
    entre las peores del paĆ­s
Villahermosa.- Carecen de mobiliario, aires acondicionados y estĆ”n deterioradas por la humedad, revelĆ³ el director general de la Red de Bibliotecas
Las bibliotecas de Tabasco se ubican entre las 10 peores de todo el paĆ­s, revelĆ³ el director general de la Red de Bibliotecas, Marx Arriaga.
Falta de mobiliario, humedad, aire acondicionado son algunas de las necesidades que tienen estos sitios de consulta.
Al participar en la inauguraciĆ³n de la Feria Internacional de la Lectura y el Libro (FILELI) Tabasco 2019, el funcionario del gobierno federal seƱalĆ³ que a principios del prĆ³ximo aƱo mĆ”s de 100 bibliotecas de la entidad recibirĆ”n dotaciĆ³n de acervo como parte del rescate de estos espacios.
DestacĆ³ que las bibliotecas de Tabasco estĆ”n en las 10 de peores condiciones del paĆ­s, por la cuestiĆ³n geogrĆ”fica, por la humedad.

2.-  44% de quejas por desapariciones en Veracruz, 
      presuntamente cometidas por autoridades: CNDH
Xalapa.-De las quejas por desapariciĆ³n forzada presentadas ante la ComisiĆ³n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el organismo seƱalĆ³ que en el 44% de los casos, los quejosos seƱalaron a agentes de los 3 niveles de gobierno como probables victimarios, y en el 16% se mencionĆ³ a miembros de la delincuencia organizada como responsables de los sucesos.
Al presentar el Ā«Informe Especial sobre la situaciĆ³n de seguridad y desapariciĆ³n de personas en VeracruzĀ», da cuenta del hallazgo de 325 fosas clandestinas en la entidad.
Tan solo en el periodo enero de 2011 a diciembre de 2018 se exhumaron 180 cadĆ”veres; 548 crĆ”neos y 24 mil 238 restos Ć³seos, segĆŗn la informaciĆ³n proporcionada por la FiscalĆ­a del estado.
Al 30 de abril de 2018, el estado de Veracruz ocupaba el lugar nĆŗmero 14 a nivel nacional por nĆŗmero de desapariciones denunciadas, con un total de 731 registros.
Los municipios con mayor incidencia en desapariciones de personas son Xalapa (169), Veracruz (80), CĆ³rdoba (47), Coatzacoalcos (34) y Poza Rica (28).

3.-San Luis PotosĆ­ creciĆ³ 
    20% en sector turĆ­stico
San Luis PotosĆ­.-El secretario de Turismo de San Luis PotosĆ­, Arturo Esper SulaimĆ”n, asegurĆ³ que el estado registrĆ³ un crecimiento en materia turĆ­stica por encima de la media nacional de 2017 a 2018. De acuerdo con el servidor, durante el aƱo pasado registraron 2.2 millones de turistas, y esperan que para el presente aƱo la cifra crezca gracias a la ampliaciĆ³n realizada al aeropuerto de la capital.
Del total de visitantes, 1 millĆ³n 12 mil 662 visitaron la capital del estado, cifra que significĆ³ un incremento del 10.7% en comparaciĆ³n con lo acontecido en 2017. Asimismo, el funcionario estatal destacĆ³ que durante 2018 a derrama econĆ³mica por el turismo se situĆ³ en 3 mil 317 millones de pesos, es decir, tuvo un crecimiento del 13.5% respecto al aƱo previo.
 Esper SulaimĆ”n seƱalĆ³ que esperan tener un incremento significativo para el prĆ³ximo aƱo, ya que la entidad serĆ” sede del Tianguis TurĆ­stico de Pueblo MĆ”gicos. San Luis PotosĆ­ es casa de tres de esos pueblos: Real de Catorce, Xilitla y AquismĆ³n, entidad que recientemente ingreso a este grupo.
Para la celebraciĆ³n de la segunda ediciĆ³n del Tianguis TurĆ­stico se prevĆ© el arribo de 110 mil personas. La primera ediciĆ³n del evento tuvo como sede la ciudad de Pachuca, Hidalgo y se celebrĆ³ entre el 24 y 27 de octubre del presente aƱo.


Publicar un comentario

0 Comentarios