Anuncia Trump medidas de
combate contra el coronavirus
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció medidas para combatir la propagación y encontrar la cura del coronavirus COVID-19.
"En caso que se propague, el nivel mostrado en nuestro paĆs es muy bajo, hay 15 personas afectadas que se estĆ”n recuperando"
En conferencia de prensa, el mandatario norteamericano aseguró que no escatimarĆ” en recursos económicos para encontrar la cura del virus, el cual supera las dos mil vĆctimas mortales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la integración de un equipo de trabajo para la contención del coronavirus Covid-19, el cual serÔ liderado por el vicepresidente Mike Pence. "Voy a poner a nuestro vicepresidente Mike Pence a cargo", dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
"Mike trabajarĆ” con los profesionales y los mĆ©dicos y todos los demĆ”s que estĆ”n en el equipo", aƱadió. Trump defendió que Estados Unidos es "el paĆs mejor preparado del mundo" para enfrentar la epidemia, superando a diversos paĆses europeos, contra el virus que ha dejado mĆ”s de 2 mil 700 muertos en China y miles de infectados en Corea del Sur, IrĆ”n, Italia, Japón y EspaƱa.
"Estamos muy, muy listos para esto", dijo.
El mandatario informó que al menos hay 15 casos en el paĆs y defendió que en Estados Unidos el riesgo de contagio es "muy bajo". Informó que sólamente un paciente reportado como grave en un hospital.
Trump afirmó que cinco personas ya estÔn plenamente recuperadas y ocho ya fueron regresadas a sus hogares.
El anuncio se produjo despuĆ©s de dos dĆas de mensajes contradictorios de funcionarios gubernamentales sobre los peligros que representa el virus para los estadunidenses Afirmó que aĆŗn permanecen personas en cuarentena, tambiĆ©n que se han revisado a los pasajeros provenientes de paĆses con mayores casos de infección y que debido a esas acciones se han contenido la propagación del virus, ademĆ”s que "mantiene una buena relación" con esos paĆses.
Avisó que podrĆa considerar nuevas restricciones de viaje en un momento en que el brote del nuevo coronavirus se extiende y golpea con fuerza a paĆses como Corea del Sur o Italia.
"En el momento adecuado, podrĆamos hacerlo, ahora mismo no es el momento adecuado", dijo Trump. Aseguró en la conferencia ofrecida en la Casa Blanca, que los republicanos buscaron pedir cerca de 4 mil millones de dólares para contener la emergencia, pero que sólo se autorizan 2 mil 500 millones y afirmó que se gastarĆ” "lo que sea apropiado" para enfrentar el coronavirus.
Por coronavirus, ponen en cuarentena a huĆ©spedes de hotel en EspaƱa El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, advirtió a la población que si bien el avance del nuevo coronavirus en el paĆs permanece contenido por el momento, la situación podrĆa escalar. "El grado de riesgo tiene el potencial de cambiar rĆ”pidamente, y podemos esperar ver mĆ”s casos en Estados Unidos", dijo en la rueda de prensa.
Foto. El presidente Donald Trump anuncia medidas para controlar el coronavirus.
++++++++++++++++++++++
Sanders sufre en un caótico debate
demócrata a una semana del Supermartes
*Recibe crĆticas por sus halagos a la dictadura castrista, en un choque en Carolina del Sur, que celebra primarias el sĆ”bado, donde todos se atacaron entre sĆ mĆ”s que nunca
Charllote, SC.-Cuando nos encontramos a apenas seis dĆas de uno de los momentos mĆ”s determinantes de las primarias demócratas, el Supermartes del 3 de marzo, siete de los ocho aspirantes que siguen en pie se enfrentaron anoche en el Ćŗltimo debate que figura en el calendario del partido. Carolina del Sur acogió el debate, porque es donde el sĆ”bado se celebrarĆ”n primarias.
Las miradas estaban puestas sobre dos contendientes: el senador Bernie Sanders, que arrasó en los caucus del fin de semana en Nevada y el multimillonario Michael Bloomberg, quien debutó en un debate la pasada semana con un resultado desastroso.
Conscientes de que era su Ćŗltima oportunidad de brillar ante millones de espectadores, los candidatos mĆ”s necesitados de impacto mediĆ”tico se lanzaron al ataque, especialmente la senadora ElizaĀbeth Warren, quien volvió a atacar a Bloomberg por su trato machista a empleadas.
El exalcalde de Nueva York trató de enmendar la arrogancia que mostró la semana pasada, cuando por ejemplo aseguró que si empleadas lo demandaron serĆa porque "no les gustó un chiste". "Si no les gustó el chiste, es que yo estaba equivocado", reconoció.
Sin embargo, volvió a verse mal cuando insistió en que toma tiempo publicar sus declaraciones de impuestos, cosa que han hecho los demÔs. "Yo lo hice. Es fÔcil", le rebatió el otro millonario en el debate, Tom Steyer.
También soportó un duro inicio Joe Biden, favorito para ganar el sÔbado gracias a su gran apoyo entre los afroamericanos, a quien los moderadores preguntaron si se retirarÔ de la carrera si no gana: "Ganaré", replicó.
Pero transcurridos los minutos y superado el frenesĆ inicial, el debate tomó el cauce previsto, y los ataques se focalizaron en Sanders. El senador por Vermont habĆa logrado salir airoso de ataques en pasados debates, pero esta vez sufrió.
Sufrió, por ejemplo, cuando sus rivales le cuestionaron sus votos no tan pasados respaldando a la industria armamentĆstica. Y su respuesta fue decir que "Biden ha votado por acuerdos comerciales terribles" y que la Asociación Nacional del Rifle (NRA) le da una muy mala calificación de votos. "Y empeorarĆ” cuando sea presidente", sentenció, sin convencer demasiado.
Tampoco le fue bien cuando le cuestionaron sobre sus recientes declaraciones halagando la alfabetización que la dictadura castrista logró en Cuba. Sanders aseguró que se opondrÔ a cualquier dictadura, pero reiteró sus polémicas declaraciones, e incluso se justificó diciendo que el expresidente Barack Obama también reconoció el progreso en Cuba.
Pete Buttigieg, quien insistió en tomar un papel agresivo que ya no le favoreció en los caucus de Nevada y afronta un momento crĆtico para su campaƱa, este sĆ”bado criticó que Sanders "aƱora las revoluciones (socialistas) de los sesenta".
La amenaza de pandemia del coronavirus tambiƩn tuvo su rol en el debate, con Biden asegurando que si EU no estƔ bien preparado para combatirla es porque el presidente Donald Trump ha recortado severamente los fondos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).
La necesidad de lograr atención en un momento transcendental de las primarias llevó a la mayorĆa de candidatos, especialmente a Warren, Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar, a ignorar a los moderadores cuando les advertĆan que ya habĆan agotado su tiempo.
Biden mostró repetidamente su enojo por el caos generado, pero hacia el final de las dos horas de debate protagonizó el momento mÔs divertido: Se detuvo ante una nueva advertencia, sólo para acto seguido exclamar: "¿Por qué me detengo, si soy el único que lo hace?". "Debe ser mi educación en una escuela católica", sentenció, entre las risas del público.
Foto. Fuerte debate en el que Sanders quedó mal parado.
+++++++++++++++++++++++
Breves
1.- Tiroteo en fƔbrica de cerveza de
Milwaukee deja siete personas muertas
Milwaukee.-Un tiroteo ocurrido en una planta cervecera de Molson Coors, en Milwaukee, Wisconsin, dejó al menos siete personas muertas incluido el atacante.
AsĆ lo dió a conocer la policĆa de Milwaukee a travĆ©s de su cuenta de twitter.
"El Departamento de PolicĆa de Milwaukee investiga un incidente crĆtico en la sección 4000 de la calle W. State. Por favor mantĆ©ngase alejado del Ć”rea por el momento".
En las videos que aparecen en redes sociales, se observa la movilización de patrullas que se dirigen al lugar del tiroteo.
El incidente fue reportado en el Ôrea de Miller Valley, de acuerdo con el medio local WISN se reporta un hombre armado, situación que continúa activa en las oficinas centrales de Miller Coors.
SegĆŗn informó Milwaukee Journal Sentinel los empleados alertaron que el agresor se encontraba en el Ć”rea de paqueterĆa del edificio en las escaleras del segundo piso al momento del ataque.
Por el momento se desconocen las causas del ataque.
2.- Confirman primera muerte
de francƩs por coronavirus
ParĆs.-Un hombre de 60 aƱos es el primer caso de muerte de un ciudadano francĆ©s por el brote de coronavirus, ocurrido en ParĆs en la madrugada de ayer.
El individuo fue ingresado al hospital de la PitiĆ©-SalpĆŖtriĆØre, en un estado de salud gravĆsimo.
JĆ©rĆ“me Salomon, Director General de Salud PĆŗblica, indicó que ya se abrió una investigación de urgencia en el sitio donde el fallecido podrĆa haber contraĆdo la enfermedad.
En las últimas horas, se han confirmado otras cuatro personas infectadas en Francia. El primer fallecido fue un turista chino de 80 años el pasado 15 de febrero.
Actualmente, existen mĆ”s 81 mil casos de Covid-19 mundialmente. Ayer se registró el primer caso en AmĆ©rica Latina, siendo Brasil el primer paĆs en tener un caso.
Luiz Henrique Mandetta, Ministro de Salud de aquel paĆs, se refirió al coronavirus como una gripe y que serĆ” temporal.
3.- Brasileño que viajó a Italia,
primer caso de coronavirus en AL
Brasilia.-Un brasileƱo de 61 aƱos que regresó a su paĆs tras un viaje a Italia fue confirmado como el primer caso de coronavirus en AmĆ©rica Latina.
El hombre estuvo dos semanas en LombardĆa, en el norte de Italia, en un viaje de trabajo, informó el Ministerio de Salud brasileƱo en una conferencia de prensa. Contrajo la enfermedad en Europa.
Las autoridades ya habĆan informado el martes por la noche que un primer test de laboratorio, realizado en la ciudad de Sao Paulo, habĆa dado positivo, pero esperaban la contraprueba para considerarlo confirmado.
"Vamos a ver cómo se va a comportar el virus en el hemisferio sur, en la situación de un paĆs tropical, en pleno verano. Es un virus nuevo", dijo el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria trabaja en un mapeo de todos los contactos que tuvo el hombre con otras personas, tanto en el hospital y en su domicilio como en el avión que lo trajo de regreso a Brasil. La vĆspera la Agencia pidió la lista de pasajeros que compartieron el vuelo para investigar otros posibles casos.
SegĆŗn el Ministerio de Salud el hombre, un empresario que vive en Sao Paulo, comenzó a mostrar sĆntomas compatibles con la enfermedad como tos seca, dolor de garganta y gripe el 23 de febrero, dos dĆas despuĆ©s de su regreso a Brasil.
Ante la sospecha de enfermedad, el Instituto Albert Einstein de Sao Paulo, donde el hombre recibió atención médica, realizó pruebas respiratorias que finalmente fueron positivas. El Instituto Adolfo Lutz, también en Sao Paulo, realizó la contraprueba que dio por confirmada la presencia del virus.
0 Comentarios