* La Master Class "Articulación Sonora en el Cine" forma parte de las actividades que se han realizado en la FARO Cosmos que van enfocadas a fortalecer la vocación cinematogrÔfica del recinto y que se conjugan con sus programas educativos de oficios dirigidos a la industria audiovisual
Lino Calderón
MĆ”s de 300 personas asistieron a la Master Class "Articulación Sonora en el Cine", organizada por la SecretarĆa de Cultura capitalina, a travĆ©s de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de MĆ©xico (CFILMA), la cual fue impartida por Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, dos mexicanos que compartieron el premio Ćscar en 2020 en la categorĆa de Mejor Sonido por la pelĆcula Sound of Metal de Darius Marder.
Esta clase magistral realizada en la FĆ”brica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, dirigida al pĆŗblico en general es la primera de un ciclo que la SecretarĆa de Cultura capitalina y CFILMA planean realizar en 2024 y al que se tiene contemplado invitar a otros profesionales de cine mexicanos reconocidos y premiados a nivel mundial.
Jaime Baksht y Michelle Couttolenc ganaron en 2020 el Oscar a Mejor Sonido junto a, el tambiĆ©n mexicano, Carlos CortĆ©s, asĆ como con NicolĆ”s Becker y Philip Bladh, sin embargo, sus carreras individuales han sido muy prolĆficas a lo largo de los aƱos, tanto en MĆ©xico como en el extranjero.
"Muchas veces se dice que una imagen dice mÔs que mil palabras, porque todo es un complemento; entonces también hay ocasiones en las que un sonido nos dice mÔs que mil palabras", expresó Michelle Couttolenc al dar la bienvenida a una Caja Negra llena de aficionados al séptimo arte, muchos de ellos también estudiantes de alguna carrera cinematogrÔfica.
Couttolenc es ingeniera en audio que ha trabajado en casi 100 pelĆculas, convirtiĆ©ndose, gracias a Sound of Metal, en la primera mujer mexicana en ganar el Oscar en la categorĆa de Mejor Sonido, mientras que en nuestro paĆs ha sido nominada 14 veces al premio Ariel, con el cual se levantó en cuatro ocasiones.
Parte de la pelĆcula Sound of Metal fue mezclada en el estudio Astro LX, de la que Couttolenc es cofundadora, mismo con el que tambiĆ©n ha participado en otros filmes reconocidos mundialmente como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, Ya no estoy aquĆ de Fernando FrĆas y Güeros de Alonso Ruizpalacios.
Los ingenieros explicaron a los presentes cómo es el proceso de diseƱo de sonido de una pelĆcula, pero en especial el caso que los unió en el Oscar: Sound of Metal, en la que que este trabajo empezó mucho tiempo antes de la filmación, debido a que trata sobre un mĆŗsico que pierde el sentido del oĆdo y hubo una gran labor de investigación al respecto.
Sin embargo, especificaron que su trabajo como mezcladores de sonido ocurre despuĆ©s de que ya se grabó la pelĆcula, ya que se analizan las imĆ”genes, las situaciones y los ambientes para definir cuĆ”les son los sonidos que conjugan mejor para hacer a cada escena poderosa.
Como ejercicio, los diseñadores pidieron a la audiencia presenciar una misma escena de Sound of Metal tres veces, una con audio e imagen, una con solo la imagen y finalmente una con solo el audio, para abrir la conversación sobre la importancia del diseño de sonido en la industria cinematogrÔfica.
"Hicimos 12 versiones de esta escena, querĆamos que el pĆŗblico entendiera por quĆ© el protagonista se queda sordo; nos tomó mucho tiempo lograrlo. Hay que articular muchos elementos de una pelĆcula para que puedas mezclar algo", explicó Baksht sobre el proceso de diseƱo detrĆ”s de una sola escena en cine.
"En este caso el sonido es fundamentalmente narrativo e importante para contar la historia", dijo sobre la complejidad de diseñar la mezcla de sonido para Sound of Metal, pues sin el audio no hubiera sido posible retratar ese proceso en el que el protagonista pierde la audición.
AdemÔs de su Oscar compartido por Sound of Metal, Baksht ha sido merecedor de los premios Goya y BAFTA, ademÔs de estar nominado a 19 premios Ariel, de los que finalmente ganó 9.
Baksht y Couttolenc han colaborado en diversas pelĆculas reconocidas como La Jaula de Oro de Diego Quemada-DĆez, Gloria de Christian Keller, Me estĆ”s matando, Susana de Roberto Sneider, La libertad del diablo de Everardo GonzĆ”lez y Museo de Alonso Ruizpalacios, entre otras.
AdemÔs de compartir sus experiencias profesionales y personales en la industria, especialmente en el diseño de sonido de Sound of Metal, los ingenieros se abrieron a una sesión de preguntas y respuestas en la que muchos de los asistentes los felicitaron por su trabajo, otros agradecieron su tiempo para impartir esta clase magistral, algunos resolvieron dudas en torno a la profesión, mientras que otros simplemente buscaron inspiración en su historia de éxito.
La FARO Cosmos, inaugurada durante la actual administración, logró en 2023 la certificación de sus programas educativos de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP), entre los que se incluyen algunos enfocados en la profesionalización en oficios en materia cinematogrĆ”fica.
La FARO, erigida en el mismo espacio en el que operó por dĆ©cadas el legendario Cine Cosmos, recibió este aƱo equipo para realizar proyecciones de pelĆculas con una mejor calidad audiovisual y en agosto pasado se llevó a cabo una master class a cargo del compositor y artista sonoro AndrĆ©s SolĆs sobre la mĆŗsica del filme 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, esto a propósito del cine concierto que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de MĆ©xico (OFCM) ofreció en el Auditorio Nacional el 10 de septiembre.
Estas acciones y actividades, junto a la clase magistral de Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, fortalecen el compromiso de la SecretarĆa de Cultura de la Ciudad de MĆ©xico de consolidar a la FARO Cosmos como un recinto con vocación cinematogrĆ”fica que permita dar acceso a la cultura y educación en esta materia fuera de los circuitos convencionales.
Para conocer mĆ”s de las actividades que se realizan en la FARO Cosmos se pueden consultar sus redes sociales como Facebook (https://www.facebook.com/lafarocosmos) y visitar sus instalaciones en la Calzada MĆ©xico-Tacuba sin nĆŗmero, de la colonia Tlaxpana en la alcaldĆa Miguel Hidalgo, a unos pasos de la estación Normal de la LĆnea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Puedes consultar la pĆ”gina de la Cartelera de la Ciudad de MĆ©xico (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la SecretarĆa de Cultura de la Ciudad de MĆ©xico.
Lino Calderón
MĆ”s de 300 personas asistieron a la Master Class "Articulación Sonora en el Cine", organizada por la SecretarĆa de Cultura capitalina, a travĆ©s de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de MĆ©xico (CFILMA), la cual fue impartida por Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, dos mexicanos que compartieron el premio Ćscar en 2020 en la categorĆa de Mejor Sonido por la pelĆcula Sound of Metal de Darius Marder.
Esta clase magistral realizada en la FĆ”brica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, dirigida al pĆŗblico en general es la primera de un ciclo que la SecretarĆa de Cultura capitalina y CFILMA planean realizar en 2024 y al que se tiene contemplado invitar a otros profesionales de cine mexicanos reconocidos y premiados a nivel mundial.
Jaime Baksht y Michelle Couttolenc ganaron en 2020 el Oscar a Mejor Sonido junto a, el tambiĆ©n mexicano, Carlos CortĆ©s, asĆ como con NicolĆ”s Becker y Philip Bladh, sin embargo, sus carreras individuales han sido muy prolĆficas a lo largo de los aƱos, tanto en MĆ©xico como en el extranjero.
"Muchas veces se dice que una imagen dice mÔs que mil palabras, porque todo es un complemento; entonces también hay ocasiones en las que un sonido nos dice mÔs que mil palabras", expresó Michelle Couttolenc al dar la bienvenida a una Caja Negra llena de aficionados al séptimo arte, muchos de ellos también estudiantes de alguna carrera cinematogrÔfica.
Couttolenc es ingeniera en audio que ha trabajado en casi 100 pelĆculas, convirtiĆ©ndose, gracias a Sound of Metal, en la primera mujer mexicana en ganar el Oscar en la categorĆa de Mejor Sonido, mientras que en nuestro paĆs ha sido nominada 14 veces al premio Ariel, con el cual se levantó en cuatro ocasiones.
Parte de la pelĆcula Sound of Metal fue mezclada en el estudio Astro LX, de la que Couttolenc es cofundadora, mismo con el que tambiĆ©n ha participado en otros filmes reconocidos mundialmente como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, Ya no estoy aquĆ de Fernando FrĆas y Güeros de Alonso Ruizpalacios.
Los ingenieros explicaron a los presentes cómo es el proceso de diseƱo de sonido de una pelĆcula, pero en especial el caso que los unió en el Oscar: Sound of Metal, en la que que este trabajo empezó mucho tiempo antes de la filmación, debido a que trata sobre un mĆŗsico que pierde el sentido del oĆdo y hubo una gran labor de investigación al respecto.
Sin embargo, especificaron que su trabajo como mezcladores de sonido ocurre despuĆ©s de que ya se grabó la pelĆcula, ya que se analizan las imĆ”genes, las situaciones y los ambientes para definir cuĆ”les son los sonidos que conjugan mejor para hacer a cada escena poderosa.
Como ejercicio, los diseñadores pidieron a la audiencia presenciar una misma escena de Sound of Metal tres veces, una con audio e imagen, una con solo la imagen y finalmente una con solo el audio, para abrir la conversación sobre la importancia del diseño de sonido en la industria cinematogrÔfica.
"Hicimos 12 versiones de esta escena, querĆamos que el pĆŗblico entendiera por quĆ© el protagonista se queda sordo; nos tomó mucho tiempo lograrlo. Hay que articular muchos elementos de una pelĆcula para que puedas mezclar algo", explicó Baksht sobre el proceso de diseƱo detrĆ”s de una sola escena en cine.
"En este caso el sonido es fundamentalmente narrativo e importante para contar la historia", dijo sobre la complejidad de diseñar la mezcla de sonido para Sound of Metal, pues sin el audio no hubiera sido posible retratar ese proceso en el que el protagonista pierde la audición.
AdemÔs de su Oscar compartido por Sound of Metal, Baksht ha sido merecedor de los premios Goya y BAFTA, ademÔs de estar nominado a 19 premios Ariel, de los que finalmente ganó 9.
Baksht y Couttolenc han colaborado en diversas pelĆculas reconocidas como La Jaula de Oro de Diego Quemada-DĆez, Gloria de Christian Keller, Me estĆ”s matando, Susana de Roberto Sneider, La libertad del diablo de Everardo GonzĆ”lez y Museo de Alonso Ruizpalacios, entre otras.
AdemÔs de compartir sus experiencias profesionales y personales en la industria, especialmente en el diseño de sonido de Sound of Metal, los ingenieros se abrieron a una sesión de preguntas y respuestas en la que muchos de los asistentes los felicitaron por su trabajo, otros agradecieron su tiempo para impartir esta clase magistral, algunos resolvieron dudas en torno a la profesión, mientras que otros simplemente buscaron inspiración en su historia de éxito.
La FARO Cosmos, inaugurada durante la actual administración, logró en 2023 la certificación de sus programas educativos de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP), entre los que se incluyen algunos enfocados en la profesionalización en oficios en materia cinematogrĆ”fica.
La FARO, erigida en el mismo espacio en el que operó por dĆ©cadas el legendario Cine Cosmos, recibió este aƱo equipo para realizar proyecciones de pelĆculas con una mejor calidad audiovisual y en agosto pasado se llevó a cabo una master class a cargo del compositor y artista sonoro AndrĆ©s SolĆs sobre la mĆŗsica del filme 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, esto a propósito del cine concierto que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de MĆ©xico (OFCM) ofreció en el Auditorio Nacional el 10 de septiembre.
Estas acciones y actividades, junto a la clase magistral de Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, fortalecen el compromiso de la SecretarĆa de Cultura de la Ciudad de MĆ©xico de consolidar a la FARO Cosmos como un recinto con vocación cinematogrĆ”fica que permita dar acceso a la cultura y educación en esta materia fuera de los circuitos convencionales.
Para conocer mĆ”s de las actividades que se realizan en la FARO Cosmos se pueden consultar sus redes sociales como Facebook (https://www.facebook.com/lafarocosmos) y visitar sus instalaciones en la Calzada MĆ©xico-Tacuba sin nĆŗmero, de la colonia Tlaxpana en la alcaldĆa Miguel Hidalgo, a unos pasos de la estación Normal de la LĆnea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Puedes consultar la pĆ”gina de la Cartelera de la Ciudad de MĆ©xico (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la SecretarĆa de Cultura de la Ciudad de MĆ©xico.
0 Comentarios