Muere Jonathan Maldonado, normalista
sobreviviente del caso Ayotzinapa
*El joven estudiante padeció diferentes problemas de salud derivados de su experiencia en los hechos ocurridos en septiembre de 2014
Ćngel Iturralde
Jonathan Maldonado HernÔndez, sobreviviente del ataque contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrido entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, falleció recientemente en condiciones de presunto abandono institucional, según informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa a través de un comunicado.
Maldonado, quien perdió varios dedos de la mano derecha debido a un disparo recibido durante los hechos, jugó un papel crucial en las investigaciones del caso Ayotzinapa que han buscado esclarecer uno de los episodios mÔs oscuros de la historia reciente de México.
De acuerdo con el comunicado emitido por el colectivo, Maldonado colaboró activamente con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Su testimonio y participación fueron fundamentales para el arresto y enjuiciamiento de policĆas municipales, estatales, federales, elementos del EjĆ©rcito mexicano y miembros del crimen organizado, quienes han sido seƱalados como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y de otros crĆmenes relacionados.
A pesar de su contribución al avance de las investigaciones, el colectivo denunció que Maldonado vivió en el olvido por parte de las autoridades. SegĆŗn el comunicado, enfrentó durante aƱos cuadros severos de depresión y ansiedad, agravados por la falta de atención mĆ©dica, psicológica y psiquiĆ”trica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a VĆctimas (CEAV).
AdemĆ”s, nunca recibió la rehabilitación adecuada tras la mutilación de su mano, lo que complicó aĆŗn mĆ”s su calidad de vida. En sus Ćŗltimos dĆas, tuvo que ser atendido en un hospital privado debido a la falta de respuesta de las instituciones pĆŗblicas de salud.
El colectivo seƱaló que el Gobierno de MĆ©xico se comprometió a cubrir los gastos funerarios de Maldonado, pero hasta el momento de la redacción del comunicado, esta promesa no se habĆa cumplido.
En el mensaje, se lamentó que, a pesar de su disposición para colaborar en la bĆŗsqueda de justicia, Maldonado fue revictimizado y estigmatizado, quedando prĆ”cticamente invisible para las instituciones encargadas de proteger a las vĆctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
"En realidad, siempre estuvo desaparecido para las autoridades y sus instituciones", afirmó el colectivo.
La muerte de Jonathan Maldonado HernÔndez ha reavivado el debate sobre la situación de los sobrevivientes del caso Ayotzinapa, quienes, a mÔs de una década de los hechos, continúan exigiendo justicia y un acompañamiento integral por parte del Estado mexicano.
Este caso, que marcó un antes y un despuĆ©s en la lucha por los derechos humanos en MĆ©xico, sigue siendo objeto de investigaciones y revelaciones. Recientemente, Lambertina Galeana MarĆn, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida por presuntamente haber destruido imĆ”genes y videos grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014, lo que podrĆa aportar nuevos elementos al caso.
El colectivo subrayó que la información proporcionada por Maldonado fue clave para exponer las responsabilidades del Estado mexicano en los hechos de Iguala.
Sin embargo, su fallecimiento, destacó el colectivo, pone en evidencia las fallas estructurales en la atención a las vĆctimas y sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos. La falta de apoyo mĆ©dico y psicológico, asĆ como la indiferencia institucional, han sido denunciadas como factores que contribuyeron al deterioro de su salud fĆsica y mental.
El caso Ayotzinapa, que comenzó con la desaparición de 43 estudiantes normalistas y la masacre de otros tres jóvenes, sigue siendo un sĆmbolo de la lucha por la verdad y la justicia en MĆ©xico.
A pesar de los avances en las investigaciones, los sobrevivientes y las familias de las vĆctimas continĆŗan enfrentando obstĆ”culos significativos en su bĆŗsqueda de respuestas y reparación.
sobreviviente del caso Ayotzinapa
*El joven estudiante padeció diferentes problemas de salud derivados de su experiencia en los hechos ocurridos en septiembre de 2014
Ćngel Iturralde
Jonathan Maldonado HernÔndez, sobreviviente del ataque contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrido entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, falleció recientemente en condiciones de presunto abandono institucional, según informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa a través de un comunicado.
Maldonado, quien perdió varios dedos de la mano derecha debido a un disparo recibido durante los hechos, jugó un papel crucial en las investigaciones del caso Ayotzinapa que han buscado esclarecer uno de los episodios mÔs oscuros de la historia reciente de México.
De acuerdo con el comunicado emitido por el colectivo, Maldonado colaboró activamente con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Su testimonio y participación fueron fundamentales para el arresto y enjuiciamiento de policĆas municipales, estatales, federales, elementos del EjĆ©rcito mexicano y miembros del crimen organizado, quienes han sido seƱalados como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y de otros crĆmenes relacionados.
A pesar de su contribución al avance de las investigaciones, el colectivo denunció que Maldonado vivió en el olvido por parte de las autoridades. SegĆŗn el comunicado, enfrentó durante aƱos cuadros severos de depresión y ansiedad, agravados por la falta de atención mĆ©dica, psicológica y psiquiĆ”trica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a VĆctimas (CEAV).
AdemĆ”s, nunca recibió la rehabilitación adecuada tras la mutilación de su mano, lo que complicó aĆŗn mĆ”s su calidad de vida. En sus Ćŗltimos dĆas, tuvo que ser atendido en un hospital privado debido a la falta de respuesta de las instituciones pĆŗblicas de salud.
El colectivo seƱaló que el Gobierno de MĆ©xico se comprometió a cubrir los gastos funerarios de Maldonado, pero hasta el momento de la redacción del comunicado, esta promesa no se habĆa cumplido.
En el mensaje, se lamentó que, a pesar de su disposición para colaborar en la bĆŗsqueda de justicia, Maldonado fue revictimizado y estigmatizado, quedando prĆ”cticamente invisible para las instituciones encargadas de proteger a las vĆctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
"En realidad, siempre estuvo desaparecido para las autoridades y sus instituciones", afirmó el colectivo.
La muerte de Jonathan Maldonado HernÔndez ha reavivado el debate sobre la situación de los sobrevivientes del caso Ayotzinapa, quienes, a mÔs de una década de los hechos, continúan exigiendo justicia y un acompañamiento integral por parte del Estado mexicano.
Este caso, que marcó un antes y un despuĆ©s en la lucha por los derechos humanos en MĆ©xico, sigue siendo objeto de investigaciones y revelaciones. Recientemente, Lambertina Galeana MarĆn, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida por presuntamente haber destruido imĆ”genes y videos grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014, lo que podrĆa aportar nuevos elementos al caso.
El colectivo subrayó que la información proporcionada por Maldonado fue clave para exponer las responsabilidades del Estado mexicano en los hechos de Iguala.
Sin embargo, su fallecimiento, destacó el colectivo, pone en evidencia las fallas estructurales en la atención a las vĆctimas y sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos. La falta de apoyo mĆ©dico y psicológico, asĆ como la indiferencia institucional, han sido denunciadas como factores que contribuyeron al deterioro de su salud fĆsica y mental.
El caso Ayotzinapa, que comenzó con la desaparición de 43 estudiantes normalistas y la masacre de otros tres jóvenes, sigue siendo un sĆmbolo de la lucha por la verdad y la justicia en MĆ©xico.
A pesar de los avances en las investigaciones, los sobrevivientes y las familias de las vĆctimas continĆŗan enfrentando obstĆ”culos significativos en su bĆŗsqueda de respuestas y reparación.
0 Comentarios