Crisis petrolera... Pemex afecta a 40 mil empresas del sector petrolero

Crisis petrolera
Pemex afecta a 40 mil empresas del sector petrolero
* Tres mil empresas listas para una asociaciĆ³n con la empresa 
Lino CalderĆ³n
 
Con la finalidad de aprovechar las oportunidades que le dio la Reforma EnergĆ©tica a PetrĆ³leos Mexicanos y a los inversionistas, "el sector debe romper el cĆ­rculo vicioso que obliga a Pemex a cumplir metas financieras que lo han colocado en una situaciĆ³n verdaderamente complicada y que estĆ” afectando a mĆ”s de 40 mil empresas del sector por falta de pago", considerĆ³ Erik Legorreta el presidente de la AsociaciĆ³n Mexicana de la Industria Petrolera (AMIP) entrevistado por medios de comunicaciĆ³n. 
ExplicĆ³ que alrededor de 3 mil empresas nacionales y extranjeras estĆ”n listas para entrar en asociaciones con Pemex y hay capital suficiente para distintos negocios de infraestructura, no solo en exploraciĆ³n y producciĆ³n, sino en prĆ”cticamente todos los procesos que la empresa tiene.
"Exhortamos a Pemex a continuar priorizando inversiones que generen mayor valor econĆ³mico en beneficio de la industria petrolera nacional y a evitar rezagos en pago a proveedores y contratistas", abundĆ³.
Pemex debe hasta nueve meses de sueldo a contratistas
La crisis financiera que aqueja a PetrĆ³leos Mexicanos (Pemex) afectan a los contratistas de la empresa paraestatal, algunos llevan hasta nueve meses sin cobrar.
El presidente de Coparmex Veracruz, Jorge Coffau, asegurĆ³ que los pagos son lentos y los bancos apoyan a las empresas a cobrar sus facturas, aunque con una penalizaciĆ³n. "No tengo en Coparmex ninguna empresa reportada en quiebra por falta de pago, pero sĆ­ hay las que le dan servicios y proveedurĆ­a que no se les paga puntualmente, manejan de 3 a 6 meses de retraso. Hay empresas que tienen una situaciĆ³n financiera muy delicada, pero son empresas menores. Han quebrado empresas, no se puede negar" dijo el directivo de Coparmex.
Por otro lado, Juan Filiberto Torres, presidente del Centro empresarial de Coparmex en Reynosa, Tamaulipas, coincidiĆ³ con los retrasos que han padecido los contratistas en los Ćŗltimos meses por parte de Pemex.
"No sĆ³lo hablamos de Pemex en campo y exploraciĆ³n, tambiĆ©n en el sector salud; Pemex demanda muchas licitaciones para sus trabajadores, y las empresas que le dan servicio se han llevado hasta 8 Ć³ 9 meses en los pagos correspondientes. De hecho, se han limitado en ofrecerle esos estudios a los trabajadores porque no tienen el soporte de cĆ³mo van a pagar" declarĆ³ el contratista de la paraestatal.
"De hecho, se han limitado en ofrecerle esos estudios a los trabajadores porque no tienen el soporte de cĆ³mo van a pagar", seƱalĆ³ Juan Filiberto Torres, presidente del Centro Empresarial de Coparmex de Reynosa.
AgregĆ³ que las economĆ­as de ciudades petroleras tambiĆ©n estĆ”n resintiendo menores flujos.
A su vez Erick Legorreta, presidente de la AsociaciĆ³n Mexicana de la Industria Petrolera (Amipe), expuso que las entidades mĆ”s afectadas por el retraso de pagos son Veracruz, Tamaulipas y Campeche, por su elevada dependencia del sector petrolero.
En estas entidades, los retrasos iniciaron con prĆ³rrogas de 30 dĆ­as en los pagos y ahora ya suman hasta 180 dĆ­as, asegurĆ³. Entre las empresas afectadas estĆ”n navieras, contratistas, constructoras y de servicios.
"Todas han tenido o siguen teniendo algĆŗn adeudo con PĆ©troleos Mexicanos que se ha salido de lo normal. Esto preocupa en el sector porque (de ello) depende un mundo de gente, de empleos", seƱalĆ³ Legorreta.
"Hay empresas que estĆ”n siendo fuertemente afectadas. Debe haber una respuesta en los prĆ³ximos dĆ­as porque las empresas estĆ”n al lĆ­mite de su capacidad financiera".
A lo anterior hay que agregar que la salida de operaciĆ³n de OceanografĆ­a agravĆ³ la situaciĆ³n econĆ³mica de varias firmas locales, las que tienen pagos pendientes por cobrar con la naviera y que no han podido hacer efectivos por el concurso mercantil en curso, dijo Coffau, de Coparmex Veracruz.

Publicar un comentario

0 Comentarios