Inscriben estudiantes de
Jalisco nuevas patentes
*Productos que mejoran la vida de la población
Guadalajara.- Estudiantes universitarios desarrollan diversos productos para beneficio de la población como un parche que regula ritmo cardiaco o un control para vehĆculos, los cuales estĆ”n en trĆ”mite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
De esta forma, un parche para la piel que regula el ritmo cardiaco fue desarrollado por Irma Elizabeth del Rosario Naranjo Núñez, una de los ocho estudiantes del CUAAD de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que registrarÔn sus productos ante el IMPI.
Explicó que el parche dĆ©rmico tiene en el centro una baterĆa de titanio, su función es cĆclica y estĆ” basada en la secuencia de Fibonacci.
"El corazón humano, en cada persona, tiene un tamaƱo diferente, por esa razón utilicĆ© 'nĆŗmero de oro' o secuencia de Fibonacci para obtener el tamaƱo de la plantilla adhesiva que se colocarĆa por medio de una pequeƱa incisión en el pecho, lo mĆ”s cercana al marcapasos natural del corazón", explicó Naranjo Núñez.
El parche transdĆ©rmico es similar a los que usan las personas para dejar fumar o como tratamiento anticonceptivo, estĆ” formado por una tela que se adhiere a la piel āen este caso a la del corazón-, y a diferencia de los otros parches, Ć©ste tiene electrodos que mandan la estimulación.
El dispositivo regula el ritmo cardiaco por medio de la biónica āinteracción con el cuerpo humano- al momento en el que se presenten arritmias, ya sean taquicardias, bradicardias o un bloqueo cardiaco, los electrodos activos generan los estĆmulos que impiden la patologĆa.
Las ventajas de este invento son diversas: en primer lugar, el costo serÔ menor al dispositivo cardiaco que se utiliza actualmente; una vez instalado en la posición correcta, se reducen los riesgos de presentar embolismo pulmonar o infecciones, un problema recurrente de las personas que tienen un marcapasos.
AdemĆ”s del parche, la maestrĆa en DiseƱo y Desarrollo de Nuevos Productos del CUAAD, tiene en trĆ”mite la patente de un sistema de control de vehĆculo automotor para personas con discapacidad, elaborado por el estudiante JosĆ© Octavio Rivero GarcĆa.
El control fue pensado en el diseƱo universal, debido a que su creador detectó que las personas con discapacidad fĆsica tienen dificultades para desplazarse solos en un vehĆculo.
Es un dispositivo con el que se pueden controlar cambios de velocidades, el avance del auto y todo el movimiento a cierta velocidad.
"Es uno de los proyectos que cuenta con el registro en trĆ”mite para que sea una patente debido, a que no existe actualmente algo similar en la industria", argumentó el maestro Alejandro BriseƱo Vilches, coordinador de dicha maestrĆa.
Agregó que los proyectos de esta generación que se tituló en el calendario 2016-A, se centraron en innovación. "Los productos que puedan ser desarrollados serÔn protegidos rÔpidamente por medio de patentes que ya estÔn en trÔmite, y en total son ocho productos los que estÔn por ser registrados ante el IMPI", subrayó Briseño Vilches.
Otra propuesta de producto es un material hecho de residuos derivados del café; se trata de un comprimido útil orientado al desarrollo de productos, creado por José Roberto HernÔndez EuÔn.
HernĆ”ndez EuĆ”n comentó que aĆŗn no sabe en quĆ© productos finales podrĆ” ser utilizado este material, ya que actualmente se le estĆ”n haciendo pruebas de resistencia, permeabilidad y dureza en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e IngenierĆas.
No obstante, dijo, ya se han hecho algunos portavasos y se espera que el material pueda remplazar algunas maderas e incluso plƔsticos.
PF: Nuevas patentes en Jalisco desarrolladas por universitarios
++++++++++++
Rehabilitan predio afectado por
fuga de oleoducto en QuerƩtaro
La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concluyó un proyecto de restauración del Ôrea verde de un predio afectado por las obras de un oleoducto de la localidad de San Miguelito, delegación Santa Rosa JÔuregui del municipio de Querétaro.
La empresa ICA Flúor -desarrolladora de la infraestructura- solicitó a la UAQ que implementara estrategias de mitigación de impacto ambiental para compensar las actividades de desmonte y eliminación de la cubierta vegetal que se realizaron durante la construcción.
Victor Hugo Cambrón Sandoval, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales, informó que a nueve meses de comenzar con el proyecto, se rescataron de la zona cinco mil plantas nativas y se propagaron otras cuatro mil, ademĆ”s de introducir siete mil especĆmenes nuevos, cultivados en los sombreaderos de la UAQ.
"Nuestra tarea principal fue hacer un rescate primero de la flora de mayor importancia, mantenerla en nuestras instalaciones, hacer la curación y despuĆ©s la reintroducción de la misma a esta zona con las caracterĆsticas de antes del desmonte total por el gasoducto", manifestó Cambrón Sandoval.
MĆ”s de 40 especies se recuperaron y reintrodujeron al predio, entre las que se encuentran huizaches, mezquites, mamilarias, gramĆneas, helechos y opuntias o nopales. La diversidad natural se conservó para no alterar el equilibrio ecológico.
"La reintroducción se hizo con base en la estructura inicial de la vegetación. Es decir, analizamos quĆ© arboles dominaban, quĆ© caracterĆsticas, y quĆ© condiciones tenĆa la vegetación antes del desmonte", puntualizó el acadĆ©mico.
"Tratamos de imitar lo que ya habĆa para garantizar los servicios ambientales que estaban brindando antes, tales como la dotación de recursos hĆdricos, captura de carbono, y hasta paisaje", aƱadió.
Cambrón apuntó que la empresa contratante estÔ interesada en que la UAQ siga monitoreando por dos años mÔs el Ôrea vegetal que se reforestó, a fin de garantizar la conservación de los recursos naturales de la zona.
Durante el proyecto participaron alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales como tesistas, ademƔs de los que colaboraron en el manejo de las plantas como parte de su servicio social.
"Es muy importante que los estudiantes se involucren en los proyectos de investigación como también de prestación de servicios que va a ser parte medular en su profesión, es muy bueno que vean las facilidades y dificultades de trabajar con una empresa privada, los puntos de vista que se tienen que cuidar", indicó el catedrÔtico.
Pie de foto. Terreno que fue restaurado.
+++++++++++++
Breves
1.-Alerta azul por pronóstico de
fuertes lluvias en Chiapas
Tuxtla GutiĆ©rrez.- Todas las regiones de Chiapas, a excepción de la Meseta Comiteca, se encuentran en alerta Azul por precipitaciones fuertes de .1 a 50 milĆmetros, reportó el Sistema Estatal de Protección Civil.
El organismo precisó que las zonas Sierra Mariscal, Tulija Tseltal Chol, Norte, De los Bosques, Mezcalapa, Selva Lacandona, Maya, Altos, Soconusco, Frailesca, De los Llanos, Metropolitana y Valles Zoque estÔn en Azul.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la onda tropical nĆŗmero uno se extenderĆ” al sur de la PenĆnsula de YucatĆ”n y, asociada con la entrada de humedad del Mar Caribe, generarĆ” lluvias locales muy fuertes de 50 a 75 milĆmetros en Chiapas.
Aunque, los nublados altos no limitarÔn la percepción de un ambiente caluroso a muy caluroso, con viento del Este y Sureste de 10 a 20 kilómetros por hora.
2.-SEP-Chiapas actualizan documentación de profesores
Tuxtla GutiĆ©rrez.- La SecretarĆa de Educación en Chiapas iniciarĆ” en los subsistemas federal y estatal una revisión minuciosa de los currĆculos vitae y documentación de profesores en la entidad, a fin de mantener actualizado el Servicio Profesional Docente.
Este procedimiento, indicó la dependencia estatal, se harĆ” a travĆ©s de la Coordinación de Asuntos JurĆdicos, asĆ como una compulsa con la Dirección General de Profesiones de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP).
En el caso de que se detecten irregularidades, aclaró, se procederÔ penalmente por el delito de usurpación de funciones y falsificación de documentos oficiales.
De acuerdo con los nuevos lineamentos de la reforma educativa, renovar el Padrón Docente permitirÔ conocer el grado de estudios de los maestros e implementar los esquemas de capacitación y actualización continua y permanente.
Con ello, ademĆ”s se busca detectar irregularidades en la acreditación de estudios de posgrado, una de las demandas del profesorado chiapaneco, segĆŗn el boletĆn.
3.- Afirma Meade que Guerrero es donde
mƔs ha disminuido la pobreza extrema
El titular de la SecretarĆa de Desarrollo Social (Sedesol), JosĆ© Antonio Meade KuribreƱa, seƱaló que el gobierno federal permanece cercano al estado de Guerrero para enfrentar de manera coordinada los retos de la entidad.
Durante una gira de trabajo por esa entidad, puntualizó que las acciones de la dependencia a su cargo se realizan de manera coordinada para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias con mayores carencias sociales en el estado.
Acompañado por el gobernador Héctor Astudillo se realizó una reunión para dar seguimiento a los avances de la Estrategia Nacional de Inclusión en el Estado.
En este sentido, mencionó que esta entidad es la que mĆ”s ha registrado descensos en el nĆŗmero de personas en pobreza extrema ya que conforme a la Ćŗltima medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la PolĆtica de Desarrollo Social (Coneval) entre 2012 y 2014 mĆ”s de 240 mil personas superaron dicha condición.
Con la presencia de autoridades locales también se expusieron las acciones para dar respuesta coordinada a las necesidades de la población y ampliar el acceso de los guerrerenses a sus derechos sociales bÔsicos.
En este sentido se abundó en un comunicado de la dependencia que se presentaron los avances y metas para los Ômbitos de alimentación, educación, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, asà como en servicios bÔsicos en la vivienda.
0 Comentarios