Sigue alto desempleo en Mexico
La OCDE asegura que en el paĆs hay una tasa de desempleo de 4.1% en abril de 2016
*De acuerdo con informaciĆ³n del organismo internacional, los paĆses con las menores tasas de desempleo en marzo fueron Islandia con 3.1 por ciento, JapĆ³n 3.2, Corea 3.8, RepĆŗblica Checa y MĆ©xico 4.1 por ciento en cada caso, y Alemania 4.2 por ciento.
Lino CalderĆ³n
Durante marzo de este aƱo, la tasa de desempleo de MĆ©xico se mantuvo entre las mĆ”s bajas de los paĆses que integran la OrganizaciĆ³n para la CooperaciĆ³n y el Desarrollo EconĆ³micos (OCDE).
De acuerdo con informaciĆ³n del organismo internacional, los paĆses con las menores tasas de desempleo en marzo fueron Islandia con 3.1 por ciento, JapĆ³n 3.2, Corea 3.8, RepĆŗblica Checa yMĆ©xico 4.1 por ciento en cada caso, y Alemania 4.2 por ciento.
En contraste, los mayores niveles de desempleo se registraron en EspaƱa con 20.4 por ciento, Portugal 12.1, Italia 11.4, RepĆŗblica Eslovaca 10.2 y Francia 10 por ciento.
Para el conjunto de 34 paĆses miembros de la OCDE, la tasa de desempleo registrĆ³ una disminuciĆ³n mensual de 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 6.4 por ciento en marzo de 2016, 1.7 puntos porcentuales por debajo del nivel mĆ”ximo alcanzado en enero de 2013.
AsĆ, en el Ć”rea de la OCDE habĆa 39.7 millones de personas desempleadas en marzo pasado, 9.1 millones menos que en enero de 2013, pero todavĆa 7.2 millones mĆ”s que en abril de 2008, antes de la crisis financiera que estallĆ³ a finales de ese aƱo.
En el caso de MĆ©xico, la tasa de desempleo disminuyĆ³ 0.1 puntos porcentuales, a 4.1 por ciento en marzo de este aƱo, nivel por debajo del promedio de los paĆses que integran la OCDE.
En un reporte mensual, el organismo refiere que el desempleo en MĆ©xico se redujo en 61 mil personas, al pasar de dos millones 259 mil personas en febrero a dos millones 298 mil en marzo pasado.
En tanto, la tasa de desempleo entre los jĆ³venes mexicanos (de 15 a 24 aƱos) bajĆ³ de 8.5 por ciento en febrero a 8.4 por ciento en marzo, mientras que en los adultos de 25 aƱos y mĆ”s tambiĆ©n disminuyĆ³ de 3.3 a 3.2 por ciento en igual periodo.
SeƱala que la tasa de desempleo de las mujeres mexicanas retrocediĆ³ de 4.4 por ciento en febrero a 4.1 por ciento en marzo pasado, en tanto que la de los hombres tambiĆ©n se mantuvo estable en 4.1 por ciento.
Desempleo se sitĆŗa en 2.1 millones de
personas en el primer trimestre de 2016: Inegi
Por otra parte el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa confirmĆ³ lo dicho e informĆ³ que en el primer trimestre de este aƱo la poblaciĆ³n desocupada en el paĆs se situĆ³ en 2.1 millones de personas y la tasa de desocupaciĆ³n correspondiente fue de 4% de la PEA, porcentaje menor al 4.2% de igual trimestre de 2015.
Al dar a conocer la encuesta sobre ocupaciĆ³n y empleo, el Inegi, detallĆ³ que al estar condicionada a la bĆŗsqueda de empleo, la tasa de desocupaciĆ³n es mĆ”s alta en las localidades grandes, en donde estĆ” mĆ”s organizado el mercado de trabajo; es asĆ que en las zonas mĆ”s urbanizadas con 100 mil y mĆ”s habitantes la tasa llegĆ³ a 4.6%; las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzĆ³ 4.4%.
El instituto seƱalĆ³ que en cifras desestacionalizadas, en el trimestre en cuestiĆ³n la TD a nivel nacional registrĆ³ un descenso respecto a la del trimestre inmediato anterior (4.2% vs 4.3%). Tanto en las mujeres como en los hombres la tasa de desocupaciĆ³n se redujo en (-)0.1 puntos porcentuales frente a la del trimestre precedente.
Asimismo indicĆ³ que durante el primer trimestre del presente aƱo, la poblaciĆ³n de 15 aƱos y mĆ”s disponible para producir bienes y servicios en el paĆs fue de 52.9 millones (59.2% del total), cuando un aƱo antes habĆa sido de 52 millones (59.2%). El incremento de 911 mil personas es consecuencia tanto del avance demogrĆ”fico, como de las expectativas que tiene la poblaciĆ³n de contribuir o no en la actividad econĆ³mica.
Mientras que 77 de cada 100 hombres en estas edades son econĆ³micamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 estĆ”n en esta situaciĆ³n.
0 Comentarios