Estado de Washington demanda a
Trump por decreto antiestadounidense
*El fiscal general del estado, Bob Ferguson, anunció este lunes la medida judicial. El primero en desafiar la orden ejecutiva federal.
Seattle, Washington.- El estado de Washington demandó al gobierno del presidente Donald Trump por el decreto que prohĆbe la entrada al paĆs a ciudadanos de siete paĆses de mayorĆa musulmana, una decisión que ha desatado protestas en todo Estados Unidos, informaron agencias internacionales.
El fiscal general del estado, Bob Ferguson, anunció la medida judicial, siendo el primer fiscal de un estado en desafiar judicialmente la orden ejecutiva.
Ferguson es uno de 16 fiscales generales de estados que el domingo emitieron un comunicado calificando el decreto de Trump como "antiestadounidense e ilegal".
Ferguson dijo que la demanda, contra Trump y sus principales asesores, serƔ presentada este lunes mƔs tarde en un tribunal federal de Seattle.
Añadió que se buscarÔ declarar varias clÔusulas del decreto como anticonstitucionales y aplicar una orden de suspensión contra la implementación de la medida.
Trump firmó la orden en donde suspenden la entrada de ciudadanos de siete paĆses de mayorĆa islĆ”mica
"El personal de nuestra oficina estuvo trabajando todo el fin de semana para redactar esta medida judicial", dijo Ferguson en conferencia de prensa con el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee.
"Esta es una medida antiestadounidense, es inapropiada y no prosperarÔ", dijo Inslee. "La intención de esta orden ejecutiva es clara: de discriminar contra una religión entre todos los hijos de Dios".
Ferguson dijo que ha estado en contacto con las fiscalĆas de otros estados pero que por el momento el estado de Washington actuarĆ” por su cuenta.
El Puerto de Seattle dijo que todas las personas que fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma como resultado de la orden de Trump han sido puestas en libertad.
La legisladora local Pramila Jayapal declaró el domingo que dos individuos fueron puestos en libertad: uno es de SudĆ”n y el otro es de Yemen, ambos paĆses incluidos en la prohibición de Trump.
Trump firmó la orden ejecutiva el viernes, suspendiendo toda la entrada de ciudadanos de siete paĆses de mayorĆa islĆ”mica por 90 dĆas. La decisión desató enormes en todo el paĆs el fin de semana, incluyendo una que atrajo a tres mil personas en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma.
Trump dice que su medida busca evitar que entren terroristas al paĆs.
Pie de foto. Estados de la Unión Americana consideran violación a derechos humanos de sus conciudadanos
+++++++++++++
Notifican a 11 paĆses que conforman
el TPP de la salida oficial de EEUU
EEUU salió del TPP por una orden de Donald Trump ya que son acuerdos inaceptables
Washington.-Los 11 paĆses que componen el Acuerdo de Asociación TranspacĆfico (TPP) fueron notificados hoy de manera oficial por la administración Trump del retiro de Estados Unidos del pacto negociado por el gobierno de Barack Obama.
Las cartas fueron entregadas por la Oficina del Representante Comercial, de acuerdo con el anuncio del vocero presidencial Sean Spicer, quien indicó que las notificaciones serÔn el preÔmbulo de las acciones que el mandatario adoptarÔ frente a otros acuerdos.
Este es, dijo, "el siguiente paso en el cumplimiento de la promesa de campaƱa del presidente para sacar a nuestro paĆs de acuerdos comerciales inaceptables que no ponen los intereses de Estados Unidos en primer lugar".
En conferencia de prensa, Spicer puntualizó que Trump continuarÔ negociando "nuevos y mejores acuerdos comerciales que traerÔn empleos, aumentarÔn los salarios estadunidenses y reducirÔn nuestro déficit comercial".
La semana pasada Trump firmó una orden ejecutiva con la que su gobierno puso fin de manera efectiva a la participación de su paĆs en el TPP, negociado por cinco aƱos con MĆ©xico, Australia, Brunei, CanadĆ”, Chile, PerĆŗ, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Los paĆses signatarios del TPP constituyen casi 40% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y un mercado compuesto por 800 millones de personas.
La orden firmada por Trump constituyó un acto protocolario ya que los republicanos en el Congreso rehusaron ratificar el acuerdo con el cual la administración Obama buscó ampliar el intercambio comercial con las economĆas de rĆ”pido crecimiento de Asia.
La orden se produjo en medio de reportes sobre la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), otras de las promesas hechas por el mandatario durante la campaña presidencial.
Pie de Foto: EU se quedarĆa con pocos tratados comerciales
++++++++++++++
Breves
1.- Caen bolsas por decreto
antiinmigrante de Trump
Washington D.C.- Los principales Ćndices bursĆ”tiles del mundo han sufrido caĆdas como resultado de las Ćŗltimas decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Wall Street ha tenido este lunes su peor dĆa en mĆ”s de tres meses, segĆŗn informa la agencia Reuters, citada por el sitio web actualidad.
En concreto, el Ćndice Dow Jones disminuyó un 1.04 % y perdió 208.23 puntos, mientras que el Nasdaq ādonde cotizan las empresas de alta tecnologĆaā disminuyó un 1.38 % y se dejó 78.07 puntos.
Algunos analistas estiman que estos descensos son frutos de la orden ejecutiva que el mandatario firmó el pasado 27 de enero para regular el flujo de entrada de inmigrantes en Estados Unidos.
Esa medida contempla la restricción durante 90 dĆas del acceso a territorio norteamericano de personas procedentes de Irak, IrĆ”n, Libia, Somalia, SudĆ”n, Siria y Yemen.
2.-ContratarĆ” Starbucks a 10 mil
refugiados en respuesta a Trump
Washington,.-Por su parte, Starbucks contratarĆ” 10 mil refugiados en los próximos cinco aƱos, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de suspender indefinidamente la recepción de personas desplazadas de Siria y prohibir temporalmente el ingreso de nacionales de otros seis paĆses de mayorĆa musulmana.
Howard Schultz, presidente y director general de la cadena de cafeterĆas, afirmó el domingo en una carta dirigida a los empleados que el plan abarcarĆ” todos los Starbucks en el mundo y que la medida podrĆa comenzar en Estados Unidos, donde se darĆ” preferencia a la contratación de inmigrantes "que han prestado servicios para los efectivos estadounidenses como intĆ©rpretes y personal de apoyo".
3.-Relación de Israel y México regresa a
la normalidad tras aclaración de Netanyahu
Ciudad de MĆ©xico.-El embajador de Israel en MĆ©xico, Jonathan Peled, dijo que ambas naciones estĆ”n trabajando para "volver a la normalidad" y la "fuerte" relación existente, luego de que el primer ministro de Israel, BenjamĆn Netanyahu, apoyara en Twitter la construcción de un muro entre MĆ©xico y Estados Unidos.
"Estamos por arreglar, volver a la normalidad, son dos paĆses con una larga historia de amistad y una profunda relación polĆtica, económica y cultural, y ahora nuestro deber es volver a la normalidad", dijo Peled a su salida de un encuentro con funcionarios mexicanos en la sede de la CancillerĆa.
Este sÔbado Netanyahu publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que causó rÔpidamente un choque diplomÔtico: "El presidente Trump estÔ en lo correcto. Yo construà un muro en la frontera sur de Israel. Paró toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea".
Dicho pronunciamiento, que hoy ha dicho que no se referĆa a MĆ©xico, ha levantado crĆticas dentro y fuera de su partido y de parte de la sociedad mexicana y de la comunidad judĆa en MĆ©xico.
0 Comentarios