Alerta roja en Baja California Sur y
Sinaloa por tormenta tropical Lidia
Autoridades federales exhortaron a la población en general a tomar precauciones.
La Paz, BCS.-Autoridades de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua informaron que en los próximos dĆas continuarĆ”n las lluvias, debido a la interacción de la tormenta tropical Lidia, que actualmente se ubica a en la penĆnsula de Baja California, con la onda tropical nĆŗmero 31 y una zona de estabilidad que se ubica en el Golfo de MĆ©xico.
Por este motivo, se esperan tormentas de fuertes a torrenciales en la mayor parte del paĆs, ante ello, se emitió la alerta roja para Baja California Sur y Sinaloa; naranja para el centro y norte de Baja California Sur; amarilla para el sur y centro de Baja California y Sonora.
En conferencia de prensa, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto RamĆrez de la Parra, explicó que las lluvias generadas en los Ćŗltimos tres dĆas por estos fenómenos hidrometeorológicos superaron los niveles históricos, de ahĆ las inundaciones que se registraron en algunas zonas del Estado de MĆ©xico y la capital del paĆs, incluyendo el aeropuerto internacional, ya que la cantidad de agua rebasó la capacidad del drenaje.
Por su parte, el titular de la Coordinación de Protección Civil, Luis Felipe Puente, explicó que el socavón que se abrió en la colonia JuÔrez, pudo ser originado por una filtración de agua y no descartó que pudieran registrarse otros mÔs.
MÔs adelante, el titular de la Conagua comentó que en la delegación Cuajimalpa llovieron 73 litros por metro cuadrado, lo que representa el tercer mayor registro histórico; en Gustavo A. Madero la precipitación pluvial alcanzó los 65 litros por metro cuadrado, lo que representa el segundo mayor registro, y en Venustiano Carranza se registraron 58. 4 litros por metro cuadrado.
Las condiciones anteriores serÔn generadas por la interacción de la tormenta tropical Lidia con un canal de baja presión, extendido en el occidente de la República Mexicana, y la Onda Tropical Número 31 localizada en el Istmo de Tehuantepec.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Lidia se localizó aproximadamente a 145 kilómetros (km) al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 420 km al oeste-noroeste de Cabo Corrientes, Jalisco; presenta vientos mÔximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 km/h y se mueve al nor-noroeste a 13 km/h.
El SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, de Estados Unidos de AmĆ©rica (NHC) estableció zona de vigilancia para Baja California Sur, desde Punta Abreojos hasta San Juan Bautista; y para Sinaloa desde BahĆa Tempehuaya hasta BahĆa Kino.
Por lo anterior, se exhorta a la población en general a extremar precauciones por los efectos de las tormentas, el viento y oleaje, lo que incluye a la navegación marĆtima, asĆ como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Temperaturas que podrĆan superar 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de MĆ©xico se prevĆ© cielo nublado, bancos de niebla en la maƱana, ambiente cĆ”lido y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de MĆ©xico se pronostica temperatura mĆ”xima de 21 a 23 grados Celsius y mĆnima de 13 a 15 grados Celsius, y en el Estado de MĆ©xico mĆ”xima de 19 a 21 grados Celsius y una mĆnima de 9 a 11 grados Celsius.
En la PenĆnsula de Baja California se pronostica cielo nublado, ambiente muy caluroso, viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h en Baja California, y de 30 a 60 km/h con rachas de 80 km/h y olas de tres a cuatro metros de altura en el sur Baja California Sur y el sur del Golfo de California.
Las previsiones meteorológicas para el PacĆfico Norte son de cielo nublado en la tarde, ambiente muy caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en Sonora, y de 30 a 50 km/h con rachas de 65 km/h y olas de tres a cuatro metros de altura en costas de Sinaloa.
Para el PacĆfico Centro se prevĆ© cielo nublado, ambiente caluroso y viento del sur y el suroeste de 15 a 30 km/h en gran parte de la región, excepto en Nayarit donde se pronostican vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 65 km/h, vientos de 20 a 40 km/h con rachas de 55 km/h en Colima y Jalisco, y oleaje de dos a tres metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.
En el PacĆfico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Cielo nublado se prevƩ durante la tarde en el Golfo de MƩxico,ambiente de caluroso a muy caluroso, viento del sur y el sureste de 20 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en Tamaulipas y de componente norte de 20 a 25 km/h en Veracruz y Tabasco.
Foto persisten las alertas en Baja California Sur y Sinaloa.
++++++++++++++
Bridgestone seguirĆ” en Morelos
afirma Graco RamĆrez
Lino Calderón
Cuernavaca.-Directivos de Bridgestone ratificaron al gobernador de Morelos, Graco RamĆrez, su decisión de seguir invirtiendo en la ampliación de la Planta Cuernavaca, para elevar la producción de neumĆ”ticos destinados a los mercados nacional, norteamericano y latinoamericano.
Resaltaron la importancia que tiene para el desarrollo industrial de Morelos y la expansión de su empresa la puesta en operación de la Estación Multimodal del Ferrocarril de Carga y la Autopista Siglo XXI, pues permitirĆ”n enviar su producción a los clĆŗsters automotrices del BajĆo y el Norte de MĆ©xico, asĆ como a Estados Unidos y LatinoamĆ©rica.
"Hoy la envĆan por tierra y esto va a permitir mandar una mayor cantidad y con menos costo" a travĆ©s del Ferrocarril de Carga y vĆa marĆtima desde los puertos de Veracruz y LĆ”zaro CĆ”rdenas, toda vez que la Autopista Siglo XXI unirĆ” al Golfo de MĆ©xico y al OcĆ©ano PacĆfico.
Bridgestone invierte actualmente en su planta de Cuernavaca dos mil 300 millones de pesos en la construcción de un horno para la fabricación del modelo Run Flat y cuenta con la superficie suficiente para llevar a cabo la ampliación de la misma. Genera en Morelos mÔs de ocho mil de los 11 mil neumÔticos que tiene en México y es la empresa que ofrece los mejores salarios en la entidad.
Agradecieron el apoyo que el Gobierno de Graco RamĆrez brindó para garantizar el abasto de energĆa de alta tensión, lo que permitió casi duplicar la producción de neumĆ”ticos, esto luego de siete aƱos de gestión; y su acompaƱamiento para una buena relación laboral con sus trabajadores.
En enero de 2016, el gobernador y el director general de Bridgestone Latinoamérica, Daniel Benvenuti, pusieron en operación la Subestación Eléctrica de Alta Tensión de la Planta Bridgestone Cuernavaca; y ahora cuenta con el abasto de gas natural, lo que permite reducir costos de producción y la emisión de contaminantes a la atmósfera.
En respuesta, el vicepresidente Ejecutivo de la empresa, Eto Akihiro, agradeció el apoyo y la confianza del gobierno de Morelos, por lo que anunció una inversión de dos mil 300 millones de pesos este año, lo que permitirÔ duplicar su producción de llantas y contribuir asà al crecimiento económico y social del estado.
MĆ”s tarde de vista en la empresa Tokai, fabricante de encendedores, Graco RamĆrez calificó de exitosa la gira de trabajo por el paĆs nipón, "hay una buena imagen del gobierno de lo que hemos hecho en infraestructura y eso va a generar sinergias, es un ambiente positivo para mĆ”s oportunidades de inversión".
Recordó que Tokai es una empresa que emplea una gran cantidad de mujeres, "esto es muy importante para la actividad económica, nos sorprendió el número de empleos, 500 muy buenos para nosotros en Morelos, 30 por ciento personal femenino, seguramente son jefas de familia que estÔn ayudando a sus hijos a salir adelante".
En su segundo dĆa de gira por Japón, el gobernador Graco RamĆrez sostuvo una reunión de trabajo con los directivos de Bridgestone Corporation Eto Akihiro, vicepresidente Ejecutivo; Yoda Naohisa, vicepresidente; y Fukusumi Tomio, director internacional de la división de operación de negocios; y estuvo acompaƱado por el secretario de EconomĆa, Juan Carlos Salgado Ponce.
TambiĆ©n estuvieron presentes Jorge Matar Vargas, presidente de Canacintra Morelos; Obed Rivera MuciƱo, presidente de la Comisión de Ciencia y TecnologĆa del Consejo Coordinador Empresarial Morelos; y Dalia Terrones, presidenta del Consejo Mexicano de Comercio Exterior en Morelos y ganadora del Premio Nacional de Exportación 2015.
Pie de foto: Mantiene Morelos facilidades para que la llantera mantenga inversiones.
++++++++++++
Breves
1.- Camión de basura cae
en socavón en Acapulco
Acapulco.-Un camión recolector de basura cayó en un socavón de aproximadamente un metro y medio de profundidad, y unos tres metros de diÔmetro, en la calle Vicente Guerrero esquina con NicolÔs Bravo, del poblado Llano Largo de esta ciudad.
La comisaria del poblado de Llano Largo, MarĆa del Refugio AlemĆ”n Salinas, informó que el percance ocurrió aproximadamente a las 5 de la maƱana, y que ya avisaron a la oficina de la SecretarĆa General del Ayuntamiento de Acapulco, pero hasta el momento ninguna autoridad ha acudido a atender la situación.
Los pobladores indicaron que por donde cayó el camión pasa una red de drenaje, por lo que temen que el hoyo se haga mĆ”s grande y alcance la entrada de un jardĆn de niƱos, cuyo punto de seguridad se ubica a escasos tres metros del socavón.
En un recorrido, QuadratĆn Guerrero constató que tras siete horas del accidente, sólo una grĆŗa ha acudido al lugar a intentar sacar el camión, sin Ć©xito.
2.- Vigilan playas de Los Cabos
ante efectos por tormenta Lidia
Los Cabos, BCS.- Ante los pronósticos de las intensas lluvias a causa de la tormenta tropical Lidia en el municipio de Los Cabos, el coordinador de la Zona Federal MarĆtimo Terrestre, Juan Adolfo OrcĆ MartĆnez, informó que 70 personas de la dependencia trabajan en la vigilancia de los 192 kilómetros de litorales que comprende de la Ribera hasta MigriƱo.
Lo anterior, luego de que se colocaran banderas negras en las playas del municipio, en las cuales se retiraron las palapas, contenedores, baƱos y paneles informativos para evitar sean arrojados por la lluvia y el viento que trae el fenómeno meteorológico. OrcĆ MartĆnez aƱadió que ademĆ”s de estos trabajos en las playas, es instrucción del alcalde Arturo De la Rosa Escalante, que se apoye en las labores de los refugios temporales que operan para recibir a las familias en zonas de riesgo.
"Actualmente las playas se encuentran libres y con banderas negras. Agradecemos a la ciudadanĆa atender el llamado de las autoridades para que no se acerquen a las playas, ya que la situación ha incrementado. Es importante que refugien en sus hogares y si es necesario acudan al albergue mĆ”s cercano para su seguridad", dijo.
3.-Urgen en Chihuahua reconversión
de cultivos para ahorrar agua
Chihuahua.- Autoridades de la entidad exhortaron al sector primario para que la reconversión de cultivos vaya permeando de forma paulatina en todas las regiones agrĆcolas de la geografĆa estatal, como una opción benĆ©fica para la producción.
El director de Fomento Agropecuario de la SecretarĆa de Desarrollo Rural estatal, MartĆn SolĆs Bustamante, seƱaló que en la región de CuauhtĆ©moc, se tiene contemplado hacer una reconversión de cultivos.
"Primero que sean ahorradores de agua, segundo que dignifiquen a las familias que se dedican a su producción. Estamos probando lo que son berries, granado y vid, se trata de reconversión productiva", indicó SolĆs Bustamante.
Como ejemplo, SolĆs Bustamante citó el cultivo de algodón, en el que ya se ha dado un incremento en la superficie sembrada; pues el aƱo pasado, de una superficie de 72 mil 700 hectĆ”reas, pasó a este aƱo a un total de 124 mil 200 hectĆ”reas registradas.
El funcionario estatal destacó que la siembra de maĆz no resulta costeable para la comunidad menonita, razón por la cual en municipios como CuauhtĆ©moc, Ahumada, Buenaventura y Ascensión, se optó por sembrar algodón.
"La migración a otros cultivos, tiene que ver con varios factores, entre ellos la cotización del dólar y disminución del precio internacional", aseguró.
0 Comentarios