Arresto de Julian Assange
causa reacciones a nivel global
Gobierno de Ecuador retira asilo al fundador de WikiLeaks y PolicĂa de Londres lo saca a la fuerza de embajada para detenerlo
Londres– La PolicĂa de Londres sacĂł ayer jueves por la fuerza a Julian Assange de la embajada de Ecuador donde habĂa estado refugiado casi siete años, y Estados Unidos lo acusĂł de conspirar con la exanalista de inteligencia del EjĂ©rcito Chelsea Manning para apropiarse de secretos del Gobierno.
Los agentes arrestaron al fundador de WikiLeaks despuĂ©s de que Ecuador le revocĂł el asilo polĂtico que lo protegĂa en el recinto diplomático, y lo llevaron ante un tribunal, el primer paso en un proceso de extradiciĂłn que Assange ha prometido disputar.
El presidente ecuatoriano LenĂn Moreno dijo que su Gobierno tomĂł la "decisiĂłn soberana" de echar a Assange, de 47 años, de la embajada por "violar reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia", y posteriormente lo criticĂł durante un discurso en Quito, calificando al australiano como un "malcriado" que les faltĂł al respeto a sus anfitriones.
En Washington, el Departamento de Justicia acusó a Assange de coludirse con Manning para infiltrarse en una computadora secreta del Gobierno en el Pentágono. El cargo se anunció una vez que Assange fue puesto bajo custodia.
El activista se refugió en la embajada en agosto de 2012 después de quedar en libertad bajo fianza en Gran Bretaña mientras enfrentaba una orden de extradición a Suecia por acusaciones de agresión sexual, las cuales ya han sido retiradas.
A través de los años, Assange utilizó la embajada de Ecuador como una plataforma para mantener su nombre ante el público, haciendo apariciones frecuentes desde un pequeño balcón, posando para fotos y leyendo comunicados. Incluso su gato se volvió famoso.
En un video puede verse a varios hombres de traje que sacan esposado a Assange de la embajada y lo suben a una furgoneta policial mientras varios agentes uniformados británicos habilitan el paso del vehĂculo. Assange, que proferĂa gritos y hacĂa señas cuando lo sacaban, llevaba barba y su pelo gris peinado hacia atrás.
Después fue presentado ante la Corte de Magistrados de Westminster, donde el juez de distrito Michael Snow rápidamente lo halló culpable de violar las condiciones de su fianza.
Jennifer Robinson, abogada de Assange, dijo a los reporteros que su cliente luchará contra los intentos de extraditarlo a Estados Unidos.
"Esto sienta un peligroso precedente para todos los periodistas y organizaciones de prensa en Europa y en todo el mundo", afirmĂł la abogada. "Este precedente significa que cualquier periodista puede ser extraditado para que lo enjuicien en Estados Unidos por haber publicado informaciĂłn verĂdica sobre Estados Unidos".
Cuando le preguntaron en la Casa Blanca sobre el arresto de Assange, el presidente Donald Trump declaró: "Eso no es conmigo" y "no sé nada de WikiLeaks", no obstante que durante su campaña electoral en 2016 elogió decenas de veces a esa organización.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos habĂa investigado durante años a Assange debido al papel de WikiLeaks en la difusiĂłn de secretos del Gobierno estadounidense. Fue una figura importante en la pesquisa sobre Rusia del fiscal especial Robert Mueller, ya que los investigadores examinaron cĂłmo WikiLeaks obtuvo los correos electrĂłnicos robados al equipo de campaña presidencial de Hillary Clinton y a grupos demĂłcratas.
WikiLeaks resaltĂł de inmediato el interĂ©s de Estados Unidos en Assange y señalĂł que Ecuador habĂa cancelado ilegalmente el asilo polĂtico del acusado "en violaciĂłn al derecho internacional".
"Poderosos actores, incluyendo la CIA, están involucrados en un sofisticado plan para deshumanizarlo, deslegitimarlo y encarcelarlo", afirmó el grupo en un tuit acompañado de una foto de Assange sonriente.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, que fue el que le concediĂł el asilo, dijo que la decisiĂłn de Moreno era "cobarde".
, y acusĂł a Ă©ste de vengarse porque WikiLeaks difundiĂł alegatos sobre una cuenta vinculada a familiares y amigos de Moreno.
WikiLeaks acusó el miércoles al Gobierno de Ecuador de una "extensa operación de espionaje" contra Assange.
Edward Snowden, un excontratista de seguridad que filtrĂł documentos secretos sobre programas de espionaje de Estados Unidos, dijo que el arresto de Assange era un golpe a la libertad de prensa.
"Las imágenes del embajador ecuatoriano invitando a la policĂa secreta del Reino Unido a entrar en la embajada para sacar por la fuerza al editor de _les guste o no_ periodismo galardonado, acabarán en los libros de historia"", tuiteĂł Snowden desde Rusia, que lo autorizĂł a permanecer en ese paĂs ante la orden de captura que enfrenta en Estados Unidos. "Los detractores de Assange pueden celebrar, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa".
0 Comentarios