Restaurantes de EU en alerta por
investigaciones de ICE contra inmigrantes
*Empleados renuncian o son despedidos ante presión de 'La Migra' para evitar contratar a indocumentados
Washington.-Una de las prioridades la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es investigar la contratación de inmigrantes indocumentados, acción que realiza en colaboración con otras instituciones de los Estados Unidos, como el de Administración de Seguro Social (SSA).
"Mientras continúa la represión de la administración del presidente Donald Trump contra la inmigración, los dueños de restaurantes tienen otro obstÔculo que enfrentar: ¿despedir a trabajadores indocumentados y confiables en un mercado laboral apretado, o mantener a esos empleados y correr el riesgo de multas o enjuiciamiento penal?", apunta el portal Eater, especializado en negocio de restaurantes.
El artĆculo destaca que propietarios de restaurantes y otros empleadores comenzaron a recibir en abril "cartas de no coincidencia" de la SSA, a fin de ubicar inconsistencia entre empleados y su nĆŗmero de seguro social. Esa discrepancia podrĆa explicarse por errores tipogrĆ”ficos, errores de oficina, cambios de nombre o, comĆŗnmente, una falta de estatus legal de inmigración, que es lo que interesa principalmente a ICE.
En julio pasado, el director de esa agencia Matthew Albence, reconoció que se realiza investigacion en mĆ”s de 3,000 negocios, lo que abogados han descrito como "redadas silenciosas", ya que no son operativos de agentes, pero son un inicio de una indagatoria que podrĆa llevar a la detención de empleados y empleadores. Expertos destacan que este tipo de cartas habĆan sido suspendidas en 2012.
Eater destaca que muchos restaurantes que históricamente "se han construido sobre las espaldas de la mano de obra indocumentada", ya debieron pasar el periodo lĆmite para corregir los datos solicitados, lo que ha creado dos grupos visibles: empleadores que siguieron el proceso, despidieron a indocumentados y adoptaron protocolos de contratación mĆ”s estrictos, como usar el programa federal E-Verify para verificar los documentos de las nuevas contrataciones; y aquellos que decidiero no hacer nada, porque no pueden permitirse perder empleados en un mercado laboral apretado.
"Podemos ver algunos restaurantes despidiendo a trabajadores indocumentados en masa, y otros ignorando las cartas de no coincidencia con riesgo de sanciones legales, en caso de una auditorĆa de ICE", advierte el reporte.
Aunque se indica que empleados indocumentados estƔn abandonando sus trabajo, no hay datos precisos de cuƔntos lo han hecho.
"Temerosos de una posible redada de ICE, algunos empleados de restaurantes ya estĆ”n abandonando sus lugares de trabajo por su propia cuenta", segĆŗn Eater, que retoma un artĆculo del Times, donde un restaurantero indicó que de sus 350 empleados, al menos una cuarta parte, es decir, alrededor de 87, tuvieron problemas de coinciencia.
"Agregó que estÔ considerando despedir a los empleados que no pueden presentar documentación", expuso.
Otro caso fue el de un restaurantero que recibió solicitud de información de prÔcticamente "todos los miembros del personal de su cocina".
Las acciones de ICE contra empresas que contratan a indocumentados van en aumento, logrando uno de sus mayores operativos en Mississippi, donde detuvo a 680 inmigrantes.
Foto: Nuevas agresiones contra migrantes.
+++++++++++++++++++++++++
Bolsonaro busca solución permanente
para incendios en Amazonas
Brasilia.-Jair Bolsonaro., actual presidente de Brasil, se reunió con altos funcionarios de su paĆs para buscar soluciones permanentes a los incendios que aƱo tras aƱo ocurren en el Amazonas.
El encuentro se celebró en el Palacio presidencial de Planalto, diversos gobernantes presentaron diferentes propuestas para combatir tanto el incendio actual como futuros siniestros en la región.
Entre las propuestas destaca el apoyo militar pero plantearon que deben ser adoptadas medidas "permanentes" de prevención y combate a la deforestación ilegal, a fin de evitar que cada año se presente esta misma situación, que es recurrente en la región.
También apuntaron que se necesitan reforzar todos los mecanismos de fiscalización, que el gobierno ha relajado alegando problemas presupuestarios, y también la urgencia de actualizar los catastros de la región amazónica, parte de cuyas tierras han sido ocupadas en forma ilegal por colonos y hacendados.
Aunque no se llegó a un acuerdo, Bolsonaro escuchó las propuestas y dijo que el gobierno mantendrĆ” el diĆ”logo con los gobernadores sobre su viabilidad, e insistió en que la Amazonia debe ser objeto de planes de desarrollo económico, para que el paĆs pueda explotar las riquezas de la región.
La propuesta en dĆas pasados de Macron, presidente francĆ©s, someter a la región a una suerte de control o gerencia internacional, fue rechazada por todos los gobernantes. Pese a esto, tambiĆ©n urgieron al presidente brasileƱo a aceptar la ayuda del G7 y pidieron la manutención del Fondo Amazonia, un mecanismo financiado desde 2008 por Alemania y Noruega, que han congelado sus aportes debido a sus dudas en relación al compromiso de Bolsonaro con el medioambiente.
Foto. Por fin el gobierno de Brasil actĆŗa para apagar incendios a la Amazonas.
+++++++++++++++++++++++
Breves
1.- Francia debe ser una potencia de
equilibrio, no alineada con EU: Macron
ParĆs.- El presidente francĆ©s, Emmanuel Macron, defendió el papel de su paĆs como "potencia de equilibrio" con flexibilidad para adoptar sus propias posiciones y no alineado con Estados Unidos, su aliado.
Macron, que pronunció el habitual discurso a la vuelta de las vacaciones ante los embajadores franceses reunidos en ParĆs, subrayó: "No somos una potencia alineada", aunque Estados Unidos sea un aliado "importante".
"No somos -añadió- una potencia que considera que los enemigos de nuestros aliados también son los nuestros".
A su juicio, ese papel de potencia de equilibrio ha quedado ilustrado con su implicación para buscar una salida a la crisis por el programa nuclear iranà mediante la llegada sorpresa el domingo de su jefe de la diplomacia, Mohamad Yavad Zarif, a Biarritz, donde se celebraba la cumbre del G7.
El presidente francĆ©s consideró que se estĆ” viviendo "el fin de la hegemonĆa occidental en el mundo" y que en esta situación si Francia se queda como mera espectadora "perderemos definitivamente el control, quedaremos borrados" y "el mundo se estructurarĆ” en torno a dos grandes centros, Estados Unidos y China".
Por eso, reiteró su apuesta por una "soberanĆa europea" que debe incluir al Reino Unido, aunque salga de la Unión Europea.
Macron afirmó que los europeos deben "ser mÔs capaces de defender nuestras fronteras" frente a una crisis migratoria "inédita" desde 2015. Eso pasa en primer lugar por establecer "un mecanismo de desembarco sostenible" de los migrantes rescatados por barcos humanitarios.
AdemĆ”s, se tiene que completar con un "diĆ”logo estructurado" con los paĆses del sur del MediterrĆ”neo para prevenir las salidas, favorecer los retornos, combatir el trĆ”fico de seres humanos, abrir vĆa de acceso para los demandantes de asilo y "permitir a los que estĆ”n atrapados en Libia que puedan volver a sus paĆses".
2.- Trump advierte de la "nueva gran
tormenta" que se aproxima a Puerto Rico
San Juan.- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes de la "nueva gran tormenta" que se aproxima a Puerto Rico, a la vez que destacó la, a su juicio, enorme ayuda entregada por parte del Congreso a la isla para la reconstrucción tras el devastador paso del huracĆ”n "MarĆa" en 2017.
"”Guau! Otra gran tormenta se acerca a Puerto Rico. ¿TerminarÔ alguna vez? El Congreso ya aprobó 92.000 millones de dólares para Puerto Rico el año pasado, un récord para cualquier lugar", aseguró Trump en su cuenta de Twitter, al comentar la inminente llegada de Dorian.
La tormenta tropical pasó este martes por encima de la isla de Santa LucĆa y entró en el Caribe con vientos de 85 kilómetros por hora que mantendrĆ” mientras se dirige a Puerto Rico y a RepĆŗblica Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El NHC emitió esta madrugada un aviso de tormenta tropical y una vigilancia de huracĆ”n ante la cercanĆa de Dorian, que segĆŗn las Ćŗltimas proyecciones pasarĆ” a unos 30 kilómetros del suroeste de Puerto Rico en su punto mĆ”s cercano a la isla.
En su mensaje, Trump volvió a exagerar la ayuda federal entregada a Puerto Rico para su reconstrucción, porque hasta ahora solo se habĆan desembolsado 14.200 millones en ayuda federal y se habĆan anunciado otros 43.000 millones.
El mandatario ha citado varias veces la cifra de 92.000 millones de dólares, que parece derivar de un cĆ”lculo de una de las agencias gubernamentales sobre la cantidad que podrĆa dedicarse a la isla en las próximas dos dĆ©cadas si el programa de ayuda sigue activo.
En los últimos dos años, Trump ha criticado duramente a Puerto Rico, un territorio que, como Estado Libre Asociado de EE.UU., no tiene derecho a sufragio en la elección del presidente, al indicar que sus dirigentes son un "desastre".
3.- Cancelados 130 vuelos en
MĆŗnich tras una falsa alarma
MĆŗnich Alemania.-Un joven espaƱol es el presunto causante de una alarma de seguridad en el aeropuerto de MĆŗnich que ha llevado a la cancelación de 130 vuelos, informó este martes la policĆa federal alemana.
El incidente se produjo esta maƱana, cuando el joven, de entre 20 y 25 aƱos, llegó al aeródromo muniquĆ©s, el segundo con mayor trĆ”fico de Alemania, procedente de Bangkok, tras unas vacaciones en Tailandia, con la intención de conectar con otro vuelo que le debĆa llevar de vuelta a Madrid.
Tras salir del aparato el joven paró en los servicios y al salir, algo desorientado al haberse quedado descolgado del flujo de viajeros que habĆan abandonado con Ć©l el avión, comenzó a caminar en sentido equivocado.
Entonces, según relatan la cadena pública bÔvara "BR24" y el diario local "Merkur", el joven se plantó ante unas puertas que dan paso a la zona de acceso restringido a la que sólo entran los viajeros que han pasado por el control de seguridad y apretó el botón para abrirlas.
La alarma de seguridad saltó a continuación. La apertura de las puertas significaba que un pasajero que provenĆa de fuera de la zona Schengen se habĆa saltado los controles y entrado en la zona de seguridad.
Parte de las dos terminales del aeropuerto de Múnich fueron a continuación desalojadas, siguiendo los protocolos de seguridad. Todos los viajeros tuvieron que abandonar las instalaciones y volver a entrar. El joven español fue poco después detenido.
0 Comentarios