Mundo// EU designa por primera vez a supremacistas blancos como terroristas

EU designa por primera vez a 
supremacistas blancos como terroristas

Washington.-La decisiĆ³n de la AdministraciĆ³n del presidente Donald Trump se produce despuĆ©s de las crĆ­ticas al inicio de su mandato por su tibia respuesta a una marcha de neonazis en Charlottesville (Virginia), que dejĆ³ una persona muerta y mĆ”s de una veintena de heridos.
El Departamento de Estado de EU. anunciĆ³ ayer lunes la designaciĆ³n del Movimiento Imperial Ruso (RIM, en inglĆ©s) como organizaciĆ³n terrorista global, es la primera vez que incluye en esta categorĆ­a a un grupo supremacista blanco.
"Estas designaciones no tienen precedentes. Esta es la primera vez que Estados Unidos  ha designado como terroristas a supremacistas blancos, ilustrando la seriedad con la que esta AdministraciĆ³n se toma la amenaza", informĆ³ Nathan Sales, coordinador antiterrorista del Departamento de Estado, en una comparecencia ante una sala de prensa vacĆ­a debido a las medidas adoptadas para frenar la pandemia del coronavirus.
Sales explicĆ³ que "RIM es un grupo que ofrece entrenamiento paramilitar a neonazis y supremacistas blancos, y ha jugado un papel relevante en su intento de aglutinar a europeos y estadounidenses similares en un frente comĆŗn en contra de quienes considera enemigos".
SegĆŗn el funcionario estadounidense, RIM cuenta con dos instalaciones de entrenamiento en San Petersburgo (Rusia), y es responsable de varios atentados en Gotemburgo (Suecia) contra centros de migrantes en 2016.
AdemĆ”s del grupo, el gobierno de Donald Trump  incluyĆ³ a tres de sus lĆ­deres; Stanislav Anatolyevich Vorobyev, Denis Valliullovich Gariev y Nikolay Nikolayevich Trushchalov, en la lista de terroristas internacionales.
Con esta designaciĆ³n, se abre la puerta a sanciones por parte del Tesoro de EU. como la congelaciĆ³n de activos financieros que puedan tener bajo jurisdicciĆ³n estadounidense y la prohibiciĆ³n de transacciones financieras con entidades estadunidenses.
Sales remarcĆ³ que "desde 2015 ha habido un auge en el terrorismo supremacista blanco" a nivel global, y destacĆ³ que "EU no ha sido inmune" con los atentados perpetrados contra una sinagoga en Pittsburgh (Pensilvania) y un centro comercial popular entre los inmigrantes en la ciudad texana de El Paso, en la frontera con MĆ©xico, el pasado aƱo.
La decisiĆ³n de la AdministraciĆ³n del presidente Donald Trump se produce despuĆ©s de las crĆ­ticas al inicio de su mandato por su tibia respuesta a una marcha de neonazis en Charlottesville (Virginia), que dejĆ³ una persona muerta y mĆ”s de una veintena de heridos.
Foto. Supremasistas blancos estadounidenses. 
+++++++++++++++++++++
La ONU alerta sobre un "estremecedor" repunte 
global de la violencia domƩstica por la pandemia
Pide a los gobiernos no liberar por la emergencia sanitaria a maltratadores

Nueva York.-El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, publicĆ³ un mensaje alertando sobre un "estremecedor" repunte de la violencia domĆ©stica en los hogares a raĆ­z del confinamiento por el coronavirus. El funcionario detallĆ³ que en algunos paĆ­ses se ha duplicado el nĆŗmero de mujeres que llaman a los servicios de asistencia solicitando ayuda.
Ya desde antes de la crisis sanitaria mundial causada por la propagaciĆ³n del covid-19, las estadĆ­sticas revelaban que un tercio de las mujeres de todo el mundo experimentaba alguna forma de violencia en su vida.
Desde las ONU destacan que por estos dƭas las decisiones tomadas y sus correspondientes consecuencias provocadas por la pandemia del coronavirus generaron un aumento importante de abusos sobre mujeres y niƱas en casi todos los paƭses.
SegĆŗn los datos que maneja el organismo, desde el inicio de la pandemia y en comparaciĆ³n con el aƱo pasado, se ha duplicado el nĆŗmero de llamadas pidiendo ayuda en el LĆ­bano y Malasia, y se ha triplicado en China. Por su parte, en Australia se registrĆ³ el mayor volumen de bĆŗsquedas en Internet consultando sobre violencia domĆ©stica en los Ćŗltimos cinco aƱos.
AdemĆ”s, existen paĆ­ses con instituciones precarias donde, segĆŗn consideran desde la ONU, crecerĆ” la vulnerabilidad de las mujeres y las niƱas a medida que se propague el virus.
En ese sentido, el secretario general urgiĆ³ a todos los gobiernos a incluir la prevenciĆ³n y la reparaciĆ³n de los casos de violencia contra las mujeres en sus planes nacionales contra el covid-19.
Entre las recomendaciones de la ONU a los gobiernos para la reducciĆ³n de la violencia domĆ©stica, destaca aumentar la inversiĆ³n en servicios de ayuda en lĆ­nea, garantizar que los sistemas judiciales sigan procesando a los abusadores, declarar los centros de acogida como servicios indispensables y evitar la liberaciĆ³n de prisioneros condenados por cualquier tipo de violencia contra la mujer.
En tanto, una investigaciĆ³n de la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS) detalla que las mujeres que sufren abusos fĆ­sicos o sexuales tienen el doble de probabilidad de abortar, lo que a su vez casi duplica la probabilidad de caer en la depresiĆ³n.
En 2017, unas 87,000 mujeres fueron asesinadas intencionalmente. MƔs de la mitad de esos crƭmenes fueron cometidos por miembros de su familia.
Foto. Alerta la ONU sobre violencia domestica durante a cuarenhjtena del COVID-19
++++++++++++++++++++++++

Breves
1.- Trasladan a Boris Johnson a cuidados
      intensivos al empeorar su salud
Londres.-El primer ministro britĆ”nico, Boris Johnson, ha sido trasladado a la unidad de cuidados intensivos al haber empeorado su estado de salud, informĆ³ este lunes un portavoz de Downing Street.
El sĆ”bado, la pareja del primer ministro, Carrie Symonds, embarazada del primer hijo de ambos, informĆ³ por su parte de que ha pasado una semana en la cama con sĆ­ntomas compatibles con el nuevo coronavirus.
Horas antes, el portavoz del jefe de Gobierno recalcĆ³ que Johnson, de 55 aƱos, habĆ­a pasado una noche "cĆ³moda", mantiene el "buen Ć”nimo" y permanecĆ­a en observaciĆ³n como medida de precauciĆ³n.
Sin embargo, el vocero rehusĆ³ confirmar o desmentir si ha desarrollado neumonĆ­a o si ha necesitado ser tratado con oxĆ­geno, y puntualizĆ³ que se ofrecerĆ” informaciĆ³n sobre su salud cuando haya novedades y, en particular, cuando reciba el alta.
SegĆŗn el diario "The Times", Johnson fue trasladado al centro hospitalario en un vehĆ­culo privado en torno a las 19.00 GMT del domingo por la noche y recibiĆ³ "tratamiento de oxĆ­geno", mientras que Downing Sreet pidiĆ³ "cautela" en ese terreno.

2.-Suman mƔs de 10 mil muertes
     en EU por COVID-19
Washington.-El conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins sobre contagios y fallecidos indica este lunes que 10 mil 335 personas han muerto hasta ahora en el paĆ­s debido al COVID-19, una cifra que refleja lo dicho por el mĆ©dico general, Jerome Adams, quien afirmĆ³ que esta serĆ” una semana difĆ­cil y triste para la naciĆ³n.
"Viviremos momentos como el de Pearl Harbor o como el del 11 de septiembre", indicĆ³ ayer el principal cirujano de Estados Unidos.
Hasta el momento en Estados Unidos se han confirmado mƔs de 347 mil casos de COVID-19
Los estados con mayor cifras de mortandad en el paĆ­s son: Nueva York , Nueva Jeysey, Michigan, Louisina, California y Washington.
Solo Italia con casi 16 mil muertes y EspaƱa con mĆ”s de 13 mil superan a Estados Unidos en nĆŗmero de fallecidos.

3.- Escasez tambiĆ©n pega a JapĆ³n, que 
     alista decreto de emergencia nacional
Tokio.-Mientras JapĆ³n se enfrenta a una nueva ola de infecciones por coronavirus y el gobierno se prepara para un estado de emergencia, personal mĆ©dico denunciĆ³ que la escasez de camas y el aumento de casos llevan al sistema mĆ©dico de su capital, Tokio al borde del colapso.
La crisis llegĆ³ al Hospital General Eiju, un edificio de 10 pisos en el centro de Tokio, que reportĆ³ 140 casos de COVID-19 en las Ćŗltimas dos semanas. De ellos, al menos 44 son mĆ©dicos, enfermeras y personal sanitario.
Hace un par de dĆ­as, las puertas de vidrio del Eiju General estaban cubiertas de carteles que decĆ­an que el hospital estaba cerrado hasta nuevo aviso.
MĆ”s de 60 pacientes con el virus todavĆ­a estĆ”n bajo tratamiento en el interior. Una persona que fue trasladada a otro hospital infectĆ³ a otros, segĆŗn funcionarios de salud en la sala Taito de Tokio.
JapĆ³n tiene sĆ³lo una pequeƱa fracciĆ³n del nĆŗmero de casos reportados por sus vecinos China y Corea del Sur. Sin embargo, la razĆ³n puede ser que no ha habido tantas pruebas de detecciĆ³n.
Desde mediados de enero, JapĆ³n ha evaluado a 39 mil 446 personas, mientras que Reino Unido lo hizo con 173 mil 784 y Corea del Sur 443 mil 273 pruebas, segĆŗn datos de la Universidad de Oxford.
A pesar de eso, el nĆŗmero total de casos positivos en todo el paĆ­s casi se duplicĆ³ en los Ćŗltimos siete dĆ­as a 3 mil 654. Tokio es ahora el centro mĆ”s grande para COVID-19 en JapĆ³n, con mĆ”s de mil casos confirmados.
Con el aumento de los casos, dijeron las autoridades, algunos de los que dieron positivo tuvieron que esperar brevemente en su hogar o en secciones de hospitales para pacientes ambulatorios hasta que las camas estuvieran disponibles.

Libre de virus. www.avast.com

Publicar un comentario

0 Comentarios